Internacional

¿Eres migrante irregular ecuatoriano en Estados Unidos? Sigue esta guía para conocer cómo actuar ante una detención

Las autoridades norteamericanas están deportando migrantes irregulares o que hayan cometido algún delito.

jueves, 30 enero 2025 - 15:17
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Donald Trump ha incrementado las redadas en todo el territorio estadounidense. En videos virales en redes sociales se observa que, incluso, agentes policiales allanan viviendas. Por ello, aquí te explicamos todo lo que debes conocer si eres migrante irregular ecuatoriano en ese país.

Revise: Ecuador pone en marcha plan para asistir a migrantes deportados de Estados Unidos bajo medidas de Donald Trump

El mandatario ha presionado a las agencias gubernamentales competentes para imponer una cuota de arrestos diarios mínimos por agente y subir la cifra total de detenciones a entre 1.200 y 1.500 al día.

Además, Trump acaba de aprobar una ley que permite detener a los inmigrantes que hayan cometido delitos menores, antes de ser condenados. La nueva normativa incluye hurtos de menor categoría en supermercados o tiendas.

Sin embargo, recuerde que los migrantes tienen derechos. Si usted es arrestado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) permanezca en silencio, pida hablar con un abogado incluso si no tiene uno. Tampoco firme nada.

Por otro lado, si usted es testigo de una detención tiene el derecho de documentar lo que ve, tomando notas o grabando en video.

Lea también: Donald Trump planea enviar a migrantes en situación irregular a la controversial prisión de Guantánamo: 'Tendremos 30 mil camas'

$!Estados Unidos lleva a cabo deportaciones masivas de migrantes.

¿QUÉ HACER SI LAS AUTORIDADES LO DETIENEN?

La Cancillería del Ecuador da las siguientes recomendaciones:

  • Usted tiene derecho de permanecer en silencio y no puede ser castigado por negarse a contestar preguntas. Si desea permanecer en silencio, dígale al oficial en voz alta.
  • Guarde la calma, no huya, no discuta, no resista ni obstruya a la policía. Mantenga siempre las manos donde la policía las pueda ver.
  • Usted no está obligado a dar permiso de que lo registren ni en su persona ni sus pertenencias, pero la policía puede registrarle la ropa si sospechan que tiene un arma o drogas.
  • Si agentes migratorios llegan a su casa, usted no debe dejarlos entrar a menos de que tengan una orden judicial firmada por un juez, a su nombre o a la de alguien que viva con usted.
  • ¿QUÉ RESPONDER SOBRE SU ESTATUS MIGRATORIO?

  • Usted tiene derecho a permanecer en silencio. No tiene que responder a preguntas acerca de dónde nació, si usted es ciudadano de los EE.UU. ni cómo ingresó al país. (Se aplican reglas distintas en los cruces fronterizos internacionales y aeropuertos, y a individuos con ciertas visas de no-inmigrantes, incluyendo los turistas y las personas en viajes de negocios).
  • Si no es ciudadano de los EE.UU., y tiene documentos de inmigración válidos, debe mostrárselos al agente de inmigración que se los pida. Si no tiene documentos de inmigración, diga que quiere permanecer en silencio.
  • No mienta acerca de su estatus de ciudadanía ni entregue documentos falsos.
  • ¿QUÉ HACER SI LO PONEN EN CUSTODIA DE INMIGRACIÓN?

  • Si no tiene abogado, pida que le den una lista de proveedores de servicios de asesoría legal gratuitos o de bajo costo. Recuerde que usted tiene derecho a que el gobierno le proporcione un abogado.
  • Tiene derecho a comunicarse con su consulado (whatsapp) o a que un oficial notifique al consulado de su arresto.
  • Dígale al agente de inmigración que desee permanecer en silencio. No hable de su estatus migratorio con nadie más que su abogado.
  • No firme nada, como una solicitud donde acepte su salida voluntaria del país o una orden estipulada de remoción, sin hablar con un abogado primero. Si firma, es posible que usted esté renunciando a la oportunidad de tratar de permanecer en los EE.UU.
  • Recuerde su número de inmigración («A number») y déjelo a su familia. Esto ayudará a que sus familiares lo localicen.
  • ¿POR QUÉ LO PUEDEN DEPORTAR DE ESTADOS UNIDOS?

    En la página web del Gobierno estadounidense se indican cuatro principales razones para las deportaciones:

  • Ingresó al país ilegalmente.
  • Cometió un delito o violó las leyes de Estados Unidos.
  • Desobedeció repetidamente las leyes de inmigración (no cumplió con los permisos o condiciones para estar en el país) y es buscado por inmigración.
  • Está involucrado en actos criminales o representa una amenaza para la seguridad pública.
  • ACCIONES EMERGENTES DEL GOBIERNO ECUATORIANO

    El Gobierno ha dicho que fortaleció el servicio consular en sus 12 oficinas en Estados Unidos y las direcciones zonales en el Ecuador.

    Por ejemplo, las oficinas consulares en los Estados Unidos cuentan con múltiples canales de comunicación 24/7, incluidos números de emergencia, correos electrónicos, WhatsApp, chatbot y redes sociales, para ofrecer asistencia inmediata y protección consular.

    Además, la red consular brindará orientación legal y migratoria, con el apoyo de organizaciones locales sobre la legislación migratoria y cómo realizar los trámites necesarios.

    Si tiene alguna pregunta acceda al chatbot del Gobierno Ecuatoriano en este link.

    $!Contactos con el Gobierno de Ecuador.
    Más leídas
     
    Lo más reciente