Internacional

¿Qué es la visa Burroughs y por qué EE. UU. rechazará la entrada a quienes la tengan?

Hay un tipo específico de visa que las autoridades estadounidenses ya no permiten, por lo que es crucial que verifiques tus documentos.

sábado, 25 enero 2025 - 14:18
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Las visas a Estados Unidos tienen dos categorías principales: las visas de no inmigrante, para aquellos que desean permanecer temporalmente, y las visas de inmigrante, para quienes planean residir de manera permanente

REVISE | Estados Unidos empieza deportación de migrantes tras orden de Trump: 'es la mayor operación masiva'

No obstante, hay un tipo específico de visa que las autoridades estadounidenses ya no permiten, por lo que es crucial que verifiques tus documentos antes de planificar tu viaje al país.

Las visas Burroughs, también conocidas como visas de validez indefinida, eran un tipo de visa expedida por las autoridades estadounidenses para turistas o personas con fines de negocios.

Estas visas se estampaban manualmente en el pasaporte y tenían una validez de 10 años.

Sin embargo, desde el 1 de abril de 2004, el Departamento de Estado de EE. UU. informó que estas visas ya no son válidas para ingresar al país.

Si un viajero posee una visa Burroughs y trata de ingresar a los Estados Unidos, los agentes fronterizos y de estado tienen la autoridad para denegarle la entrada. Las personas que aún cuenten con una visa Burroughs deberán solicitar una nueva visa para poder ingresar al país.

Es importante tener en cuenta que, además, contar con una visa válida no garantiza la entrada a EE. UU., ya que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) o del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tienen la facultad de determinar si un viajero puede ingresar al país, y de qué manera y por cuánto tiempo.

Por lo que los viajeros deben asegurarse de contar con la documentación adecuada para evitar inconvenientes al momento de su ingreso.

El nuevo gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, ha prometido la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular.

Apenas comenzó su segundo mandato este lunes 20 de enero, Trump declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios.

Más leídas
 
Lo más reciente