Si bien el Salario Básico Unificado (SBU) en 2024 fue de 460 dólares, y que este año inició con un aumento de 10 dólares a ese valor (es decir, 470 dólares), la expectativa salarial duplica esa cifra.
Revise | El salario básico en Ecuador subió a 470 dólares en el 2025
En diciembre pasado, la pretensión mínima de sueldo de un ecuatoriano fue de 833 dólares. Una cifra levemente superior al valor de la Canasta Familiar Básica, que rondó los 800 dólares.
Según Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Multitrabajos, esta expectativa "responde a la complejidad del mercado laboral actual donde, pese a los desafíos económicos, los profesionales buscan ajustar sus expectativas salariales para enfrentar el incremento en el costo de vida y asegurar su estabilidad financiera”.
Esa expectativa de un salario promedio mensual de 833 dólares significó un crecimiento del 2,13 por ciento comparado a lo que se registró en 2023. Por coincidencia, ese porcentaje es similar al 2,17 por ciento que creció el SBU del 2023 al 2024.
El mes con la menor expectativa salarial de quienes buscaban empleo fue octubre pasado, que justo coincidió con la crisis eléctrica y, por consiguiente, la reducción de plazas de trabajo: datos del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) muestran que se perdieron 183 mil empleos adecuados en ese mes.
Las pretensiones cambiaron, además, según las posiciones buscadas en las ofertas de empleo. Por ejemplos, para los cargos de jefe y supervisor, la expectativa se ubicó en 3.125 dólares; en los cargos senior y semi senior, rondó los 2.050 dólares; mientras en junior, llegó a los 800 dólares.
Esto no es igual en sectores como el gastronómico, o en roles vinculados a trabajar en caja y en aspectos de la operación básica de un negocio, donde los salarios solicitados más bajos fueron de 460 y 550 dólares por mes.
Revise | IESS: ¿Qué porcentaje de mi salario recibiré al jubilarme?
Por otro lado, las ofertas laborales en ventas y gestión comercial registraron la mayor tasa de participación en los avisos de empleo en el portal Multitrabajos: entre ambas tuvieron más del 28 por ciento. Luego vinieron ofertas en el sector logístico y en roles administrativos.
Finalmente, seis de cada diez postulaciones a ofertas laborales fueron realizadas por hombres. Además, el salario pretendido por estos últimos es superior en casi ocho por ciento en comparación al pedido por las mujeres.