Economía

CFN: impulsa el desarrollo económico como banca de segundo piso

En 2024, la CFN obtuvo una calificación AA+, lo que refleja el reconocimiento internacional por parte de calificadoras de prestigio hacia la entidad.

martes, 11 marzo 2025 - 13:13
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El apoyo a las MIPYMES ha sido clave para el desarrollo económico: más de USD 465 millones fueron asignados para el fortalecimiento de negocios en las 24 provincias del país, con lo que se beneficiaron más de 16 mil MIPYMES con créditos productivos a través de la banca de segundo piso, de las cuales más del 60% les pertenece o son lideradas por mujeres.

“La mejora de la calificación de riesgo refleja el compromiso de CFN, caracterizada por una gestión eficiente y transparente, generando confianza en el mercado financiero”, afirmó Iván Andrade Apunte, presidente del Directorio de la institución y continuó, “cuando se trabaja con estos préstamos multilaterales, el objetivo es que se multipliquen las llegadas sea a más miles de personas, que tengan negocios, que sean mujeres, es importante potencializar el trabajo que hace la mujer ecuatoriana y emprendedora, por eso con este programa se ha logrado que más del 60% vaya a ese tipo de negocios pequeños que están guiados por mujeres”.

$!Iván Andrade Apunte, presidente del Directorio de la institución.

Un logro histórico...

De acuerdo con Andrade, se hablaría de dos fases, la primera es la que se ha realizado concretamente en el periodo del actual gobierno, que es en realidad el impacto más grande que se ha tenido en casi trece meses, ya que se han logrado entregar USD 465 millones para el financiamiento del sector productivo a través de los bancos, lo cual es el rol de la banca del segundo piso. Algo histórico ya que el total de lo que ha entregado CFN desde el año 2021, llegaron a ser USD 800 millones de dólares, más del 50 % se ha logrado en apenas 13 meses de gobierno.

Esto se fundamenta en tres pilares. Primero está la estabilidad económica fiscal que ha buscado tener el gobierno ya que de ahí se deriva el que los multilaterales quieran apoyar al país.

LEA: ¿Qué es el método “Strategic Doing” y cómo se puede aplicar en las empresas?

Estos organismos multilaterales son los entes que le proveen a CFN los recursos a largo plazo y éste los traspasa a los bancos para que financien al sector productivo, siendo este el segundo elemento. El tercer elemento es la relación con los bancos. Tenemos que seis bancos en el país representan el 85% total de activos en el sistema bancario, es con ellos con quienes se han trabajado estas líneas para el sector productivo MYPYMES; lo cual conformaría los tres pilares mencionados.

Organismos multilaterales aliados

En 2024, la CFN obtuvo una calificación AA+, lo que refleja el reconocimiento internacional por parte de calificadoras de prestigio hacia la entidad. Asimismo, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) implementó mejoras tecnológicas y operativas, para respaldar el acceso a crédito de PYMES, lo que permitió la generación de acceso a financiamiento por más de USD 120 millones.

De igual forma, se fortaleció significativamente la relación con organismos multilaterales tales como: Banco Mundial BM, Banco Interamericano de Desarrollo BID, Banco de Desarrollo de América Latina CAF, Kreditanstalt für Wiederaufbau KFW y Agencia Francesa de Desarrollo AFD; alcanzando la cooperación para el desarrollo de proyectos clave para el sector productivo con enfoque en sostenibilidad, equidad de género, y generación de empleo.

Los prestamos son otorgados de acuerdo con la ley que poseen los bancos, de 180 días, para demostrar a quienes se les otorgaron esos créditos.

“Aquí hablamos de números por descripción de tipo de actividad, así cuando miro a cuántos negocios hemos llegado, sé por ejemplo, que en empresas de fabricación de sellos para fechar y numerar temas de impresión hay 203 casos; prendas de vestir, 713 casos; ventas al por menos/tiendas, 1014 casos; y así se multiplican los préstamos a salones de belleza, que van y compran todo para equiparse, así mismo en agricultura y ganadería, hay criaderos de pollos, cultivos de arroz, etc., son diferentes negocios y a todos se les hace seguimiento, ya que así como los bancos nos rindes cuentas, nosotros también debemos darles cuentas a los bancos privados que son nuestros aliados internacionales”, destacó Andrade

Impulso directo al sector productivo ecuatoriano

Este logro, refleja una excelente gestión de proyectos y la confianza depositada por estos aliados estratégicos, lo que asegura una colaboración sostenible a largo plazo para impulsar el desarrollo y la innovación en el sector productivo del Ecuador.

Con una gestión eficiente, resultados tangibles y una visión sostenible, CFN BP se continúa consolidando como un actor clave en el desarrollo económico del Ecuador, reafirmando su compromiso con un modelo equitativo y sostenible.

Más leídas
 
Lo más reciente