Nacional

Verónica Abad llegó a Turquía, en cumplimiento de decreto emitido por Daniel Noboa

Después de meses en los que se negó a trasladarse a la embajada de Ecuador en Turquía para trabajar como consejera, como lo dispuso el mandatario Daniel Noboa, la vicepresidenta Verónica Abad arribó a la sede diplomática.

lunes, 17 marzo 2025 - 16:34
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, anunció este lunes que se encuentra en la embajada de Ecuador en Ankara, la capital de Turquía, en acato de un decreto ejecutivo emitido el 23 de diciembre del 2024, que disponía su traslado a la sede diplomática.

Lea también | Tribunal determina negligencia de jueza Nubia Vera, quien levantó sanción contra Verónica Abad

“Pese a que la Vicepresidencia sigue militarizada, en medio de procesos administrativos irregulares y sin contar con Quipux, correo institucional, y otras herramientas que me permitan ejercer mis funciones, por mis propios medios me he trasladado a la Embajada de Ecuador en Turquía", declaró Abad en redes sociales.

En dicho decreto, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dispuso a Abad que lleva a cabo la “única función, especial y temporal” de “colaborar con las relaciones económicas que mantiene el Gobierno de Ecuador con el de Turquía”.

La decisión por parte de Abad de trasladarse a Turquía se da cuatro días después de que apeló una sentencia de primera instancia con la que un juez electoral ordenó que sus derechos políticos fueran suspendidos por dos años.

El dictamen, emitido el pasado 27 de febrero, parte de una contrademanda interpuesta por la canciller Gabriela Sommerfeld, como respuesta a la demanda original por violencia política de género presentada por Abad en su contra y la de Noboa, con quien también mantiene un abierto enfrentamiento.

Lea también | Fiscalía solicita arresto domiciliario y medidas cautelares para miembros de 'Liga Azul'

En agosto del año pasado, la vicepresidenta acusó a Noboa, Sommerfeld y a otros altos funcionarios de liderar un presunto acoso del Gobierno hacia ella para forzarla a dimitir y evitar la delegación en ella de la Presidencia durante la campaña electoral que precedió los comicios generales del pasado 9 de febrero, en los que Noboa y la candidata correísta Luisa González pasaron a segunda vuelta.

En su contrademanda, la canciller aseguró que, recurriendo estereotipos de género y declaraciones injuriosas, Abad ha socavado su imagen pública con la intención de limitar sus derechos en el cargo que desempeña en el Ejecutivo.

Prolongado conflicto

El enfrentamiento entre Noboa y Abad comenzó en la campaña electoral para la segunda vuelta electoral en las elecciones extraordinarias de 2023, y se intensificó al iniciar la administración cuando Noboa decidió en noviembre de ese año enviar a la vicepresidenta a Israel como embajadora.

Por el aumento de tensiones en la región el Ejecutivo decidió ordenar su traslado a Turquía, en noviembre del 2024, lo cual devino semanas días después en una suspensión de 150 días en contra de la segunda mandataria por parte del Ministerio de Trabajo por un supuesto "abandono injustificado" de sus funciones.

El Ejecutivo alegó en ese entonces que Abad no arribó a ese país dentro de un plazo dispuesto para reincorporarse a las actividades que tenía asignadas en el exterior.

Aunque Noboa le ordenó de inmediato que retornara a Turquía cuando su suspensión fue dada de baja por una resolución de la Corte Constitucional, en diciembre del año pasado, Abad permaneció en Ecuador en medio de un pulso que sostuvo para reemplazar a Noboa durante el periodo de campaña electoral.

Más leídas
 
Lo más reciente