Nacional

El exconsejero Eduardo Franco Loor vuelve a Ecuador después de que EE.UU. impidió su ingreso

El Gobierno informó que el exconsejero del CPCCS que formaba parte de la “Liga Azul”, Eduardo Franco Loor, regresó al aeropuerto de Guayaquil después de que Estados Unidos prohibió su entrada.

viernes, 14 marzo 2025 - 09:10
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Después de que su ingreso a Estados Unidos fue impedido en un aeropuerto de Nueva York, se prevé que el exvocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Eduardo Franco Loor, quien es investigado por presuntamente formar parte de una trama de asociación ilícita, regresó a Ecuador este viernes.

Lea también | Audiencia de formulación de cargos contra exintegrantes de la 'Liga Azul' es convocada para el 15 de marzo

“Eduardo Franco Loor, ex Consejero de Participación Ciudadana, arribó al Aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, luego de ser inadmitido su ingreso a los Estados Unidos por parte de autoridades de migración de ese país”, informó el Ministerio del Interior a las 08h36 de este jueves.

El exfuncionario, quien fue abogado del exvicepresidente Jorge Glas, fue destituido en enero de este año bajo acusaciones de usurpar funciones e incumplir resoluciones legítimas de autoridades judiciales. Una audiencia de formulación de cargos en su contra había sido convocada por un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para este 15 de marzo.

$!El vicepresidente Jorge Glas (D) es escoltado de regreso a una sala de tribunal junto a Franco Loor, en octubre del 2017.

Loor fue parte del grupo de vocales denominado como Liga Azul, afín al correísmo. Dos de sus exmiembros, Augusto Verduga y Yadira Saltos, quienes también de igual modo fueron destituidos a inicios de este año, y la exconsejera Nicole Bonifaz, también serán imputados por el presunto delito de asociación ilícita en la sesión referida.

Lea también | Fiscalía indica que abrió investigación previa sobre presuntas irregularidades en compra de miles de chalecos balísticos

La fecha de la audiencia se fijó después de que fiscal general subrogante, Wilson Toainga, envió un oficio a una sala especializada de la CNJ referente al caso, en el que indicaba que "existe suficiente información y elementos de convicción que permiten sustentar" la formulación de cargos por el delito referido.

Más leídas
 
Lo más reciente