Nacional

ADN plantea que fuerzas extranjeras lleguen al Ecuador para combatir a la delincuencia

¿En qué consiste la resolución? Esto es lo que se conoce hasta el momento.

miércoles, 19 febrero 2025 - 13:17
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La bancada de Acción Democrática Nacional (ADN), del presidente Daniel Noboa, logró la modificación del orden del día del Pleno de la Asamblea Nacional para tratar la posibilidad de tener fuerzas militares extranjeras en el Ecuador. ¿En qué consiste?

Revise: ADN reacciona a nueva ley de comunicación propuesta por Xavier Lasso: 'No la vamos a dejar pasar'

Ferdinan Álvarez, legislador de esa organización política, presentó la solicitud y luego fue aprobada con 118 votos afirmativos. Este tema será el quinto que analice el Legislativo durante la jornada de este miércoles.

Previamente, la asambleísta oficialista Valetina Centeno explicó que la resolución busca que "fuerzas especiales de países aliados lleguen al Ecuador" para ayudar en la lucha contra el crimen organizado, ya que es un problema transnacional.

“Esto es plenamente constitucional, implica una negociación con países aliados para que luego la Asamblea ratifique dicha negociación”, detalló Centeno.

Agregó que la propuesta “no implica intromisión en asuntos internos”, ni tampoco la instalación de bases militares, sino que haya mayor cooperación entre las fuerzas del orden de Ecuador y otras naciones.

Sin embargo, no especificó cuáles serían los países que enviarían un contingente militar. Centeno mencionó que en caso de que la propuesta sea aprobada, la Cancillería y el presidente Daniel Noboa tendrían que establecer con quienes se realizarán las negociaciones.

Lea también: Colombia aclara que el intercambio de energía con Ecuador se da para mantener condiciones operativas y no por necesidad

$!Solicitud del cambio del orden del día.

¿QUÉ DICE LA RESOLUCIÓN?

Se titula así: Resolución para respaldar las acciones de cooperación internacional, encaminadas al fortalecimiento institucional de los organismos del Estado para enfrentar la delincuencia organizada transnacional.

En el texto borrador se explica que el respaldo militar se podría dar en áreas como el sistema penitenciario y puertos. Asimismo, los extranjeros colaborarían en el control aéreo, marítimo y fronterizo. También se busca la implementación de sistemas de alerta temprana e interdicción y seguridad digital, entre otros aspectos.

Mientras que en los artículos 2 y 3 de la resolución se exhorta a la Asamblea a que respalde la lucha contra el crimen organizado transnacional y reconozca como enemigos del Estado a los grupos delictivos.

ADN también pide que se apoye la ratificación de convenios y acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad, que se gestionen por canales diplomáticos.

Con ello, podrían entrar fuerzas especiales que contribuyan en el intercambio de información, asistencia técnica, capacitación y demás mecanismos para enfrentar a los grupos criminales.

Sin embargo, esta resolución podría modificarse durante el debate que se realizará este miércoles.

Por el momento, Paola Cabezas, de la Revolución Ciudadana (RC), el grupo más numeroso del actual Legislativo, indicó que no se niegan a apoyar la resolución, pero primero quieren conocer más detalles: quiénes vendrán, cuánto costará, entre otras cuestiones.

Más leídas
 
Lo más reciente