La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, ofreció disculpas públicas a la vicepresidenta Verónica Abad este jueves 26 de diciembre, en cumplimiento de una orden judicial. Lo hizo a través de un breve comunicado publicado en las redes sociales oficiales de la cartera de Estado.
Este 23 de diciembre, la vicepresidenta Abad retomó sus funciones luego de que se revocara un sumario administrativo abierto por el Ministerio de Trabajo, que la suspendía por 150 días.
La jueza Nubia Vera aceptó la acción de protección presentada por Abad, determinando que su suspensión era improcedente. En su fallo, la magistrada también obligó a la ministra Ivonne Núñez a ofrecer disculpas públicas mediante un informe a la nación, en un lapso de 72 horas.
"Se extienden disculpas públicas a la accionante María Verónica Abad Rojas, al decidir la juzgadora otorgarle el derecho a ser funcionaria pública bajo el ámbito de la Ley Orgánica de Servicio Exterior y no servidora pública bajo el régimen de la Ley Orgánica de Servicio Público -LOSEP-", expresó la cartera de Estado.
Además, se acotó que en otra acción de protección dictada por la Unidad Judicial Penal, con competencia de infracciones flagrantes, en Quito, había ratificado la competencia del Ministerio del Trabajo, "de conformidad al art. 229 de la Constitución de la República", y, asimismo, había ordenado continuar con la sustanciación del sumario administrativo.
La suspensión se basó en que, cuando el Gobierno decidió trasladar a Abad a Turquía por las crecientes tensiones en Oriente Medio, la vicepresidenta no viajó en el plazo fijado.
Tras la publicación del comunicado, el abogado de la vicepresidenta, Damián Armijos, expresó que las disculpas públicas ofrecidas no cumplían con los "estándares jurisprudenciales de la sentencia".
Armijo señaló, a través de la red social X, "que las disculpas sean acordadas con la víctima, que se lleven a cabo en el lugar donde sucedieron los hechos, que sean públicas, que se reconozca la responsabilidad por los derechos violentados, que se desarrollen con la presencia de la víctima y que participe la más alta autoridad estatal u otros funcionarios de alto nivel".
El abogado añadió que las disculpas deberían ser transmitidas y difundidas a nivel nacional, reconociendo "las injusticias cometidas, admitiendo el daño y asumiendo las responsabilidad de todo ello".
También destacó que debían ser "sinceras y eficaces, honrando a la víctima y subrayando la importancia de restaurar el respeto por su dignidad", además de declarar que "no tiene la culpa de lo ocurrido".