En la ceremonia de inauguración de la jornada electoral de este domingo 13 de abril en Ecuador, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, remarcó la restricción de fotografiar el voto "para elegir un voto libre, seguro y secreto".
LEA TAMBIÉN: Diana Atamaint aclara sanciones por uso de celulares durante votación de la segunda vuelta
La autoridad electoral dijo que se trata de “una protección directa a la voluntad ciudadana, ya que evita prácticas como la compra de votos, la coacción o cualquier forma de presión indebida sobre el elector”.
Atamaint recalcó que las misiones de observación electoral, los medios de comunicación y los delegados de organizaciones políticas debidamente acreditados, podrán hacer uso de sus dispositivos móviles en todo momento, sin ninguna restricción. Para ello, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas darán todas las facilidades de que se cumpla esta disposición.
LEA TAMBIÉN: Así se ve la boleta de infracción por usar el celular al votar en la segunda vuelta electoral
Además, la presidenta del CNE recordó que se proclamarán los resultados definitivos “hasta que el último voto sea contado”. Por eso hizo un llamado a la ciudadanía a esperar los resultados formales.
Para esta jornada electoral, en donde se elegirá al próximo presidente o presidenta de la República del período 2025-2029, unos 13,7 millones de ciudadanos están habilitados para votar, incluyendo 456.487 ecuatorianos residentes en el exterior.
El 51% de los electores son mujeres, mientras que el 49% son hombres. El grupo más numeroso es el de ciudadanos entre 18 y 65 años, quienes suman más de 11.2 millones de votantes y tienen el voto obligatorio.