Una vez concluida la primera vuelta de las elecciones generales en Ecuador, los candidatos presidenciales, que no pasaron a la segunda vuelta, empiezan a definir sus posturas, aunque son pocos los que se atreven a cristalizarla.
Revise: Resultados elecciones Ecuador 2025 : 12 candidatos sacaron menos del 1 por ciento de la votación
En los comicios del pasado 9 de febrero participaron 16 binomios presidenciales. En primer lugar quedó Daniel Noboa (44.26%) con una ínfima diferencia en comparación con Luisa González (43.86%), según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Mientras que Leonidas Iza, de Pachakutik, logró el tercer puesto con un resultado bastante alejado de los candidatos que pasan a la segunda vuelta: 5.28%. Le sigue Andrea González, del Partido Sociedad Patriótica (PSP), con el 2.71%. El resto de aspirantes no llegan ni al uno por ciento de los votos a nivel nacional.
El apoyo de Iza y González podrían ser determinantes para la segunda vuelta. Sin embargo, ellos no han sido del todo claros con sus posturas.
Leonidas Iza comunicó que será una decisión que requiere de consensos al interior del movimiento indígena y que tendrá que ajustarse a los requerimientos colectivos.
“No va a definir el señor Iza. Va a definir el poder político colectivo. Van a tener que esperar. Nuestra decisión va a ser colectivamente. Este país finalmente va a entender que en esta sociedad va a conjugar la democracia comunitaria, la democracia directa y la democracia representativa”, dijo el líder indígena oriundo de la provincia de Cotopaxi.
Mientras tanto, Andrea González explicó en entrevista con Teleamazonas que no podría sentarse a conversar “absolutamente nada con quienes utilizaron los recursos no renovables para su proyecto personal”.
“Mi experiencia como persona no me permite olvidar que es lo que hace el socialismo del siglo 21 cuando llega al poder”, subrayó González.
Lea también: Resultados elecciones Ecuador 2025: Daniel Noboa le arrebató al correísmo el voto de los migrantes
Los otros candidatos presidenciales emitieron comunicados agradeciendo a las pocas personas que votaron por ellos y, la mayoría, concordó en la necesidad de una unidad nacional para enfrentar los problemas del país.
Carlos Rabascall, de Izquierda Democrática (ID), es hasta el momento el único que ha definido su postura frente a la segunda vuelta. Dejó en claro que su voto será para Luisa González, pero recalcó que es una decisión personal, más no del partido. De hecho, la ID manifestó que no apoyará a ningún aspirante.
Por su parte, Luis Tillería, del partido Avanza, escribió un intrigante texto en la red social X: “A quien apoyaré en la segunda vuelta: a la familia, votaré en contra de la agenda woke 2030; a la libertad de mercado, votaré en contra de los proteccionistas que ponen aranceles, contra la izquierda socialistas del Siglo XXI; a la democracia: votaré en contra de quienes violan la constitución o representan el autoritarismo”.
Mientras tanto, el movimiento SUMA que apoyó la candidatura de Enrique Gómez ha evidenciado posturas divididas. Por un lado, la dirigencia de la organización política dijo que Daniel Noboa “es la mejor opción para el futuro del Ecuador”.
Sin embargo, el presidente del movimiento, Guillermo Celi, escribió en X que no apoya a ninguno de los candidatos.
“Noboa y Correa representan lo mismo. No creemos en ninguno de los dos como una opción para llevar al país a un mejor destino”, apuntó Celi.