El ministro de Gobierno, José De La Gasca, fue el delegado de la Presidencia de la República en el evento de inauguración del Consejo Nacional Electoral. A pesar de que la presidenta del CNE, Diana Atamaint, comentó que se extendió la invitación a Daniel Noboa, él se ausentó debido a que sufragó a primera hora en la provincia de Santa Elena.
En su intervención, el ministro De La Gasca lamentó que el día sábado 8 de febrero se registraron ciertos hechos que “vulneraron” el silencio electoral. “Confiamos en que las autoridades competentes tomarán las medidas necesarias para garantizar el respeto de esta regla necesaria”, declaró.
Lea también: Presidente-candidato Daniel Noboa ejerció su derecho al voto en Olón, provincia de Santa Elena
Aunque el delegado no puntualizó algún hecho específico, desde el viernes 7 de febrero que inició el silencio electoral, varios partidarios y candidatos de la Revolución Ciudadana (RC) y de Acción Democrática Nacional (ADN) han compartido mensajes e imágenes donde proclaman a su candidato a la presidencia ganador en primera vuelta.
Incluso, se han difundido encuestas del viernes 7 y sábado 8 de febrero, cuando la ley electoral prohíbe con 10 días de anticipación a las elecciones. Sin embargo, la campaña electoral en redes sociales aun no es regulada por el CNE.
En su intervención, Diana Atamaint, presidenta del CNE, aseguró que el proceso se lleva a cabo de forma transparente. “Aquí en Ecuador, los resultados se dan en tiempo real. No se esconden actas, se le dice al pueblo que respetamos su voto”, mencionó la titular del CNE.
En los días previos, Atamaint mencionó que se ha recibido denuncias por supuesto uso de recursos públicos en campañas electorales. Sin embargo, recordó que las sanciones le corresponden al Tribunal Contencioso Electoral.
Con respecto a los resultados electorales, el CNE proyecta transmitir los primeros números a las 18h00. Además, cuatro encuestadoras se encuentran acreditadas para difundir sus exit poll, o encuestas a boca de urna.