Ecuador vivirá un momento histórico al albergar por primera vez la Copa Mundial de Fotografía (WPC, por sus siglas en inglés), un evento de renombre mundial que reúne a los fotógrafos más talentosos.
Lea también | De la chatarra al arte: el talento de la artista ecuatoriana Rudy Cordero
Este acontecimiento se llevará a cabo los días 20 y 21 de marzo en el Hotel Hilton Colón, como parte de la Convención y Expo Latitude Zero, en Quito. La entrada será gratuita para el público.
Quienes asistan tendrán la oportunidad de disfrutar de algunas de las imágenes más destacadas a nivel mundial, que han sido premiadas por su belleza y mensaje.
Además, se podrá participar en clases magistrales orientadas a fotógrafos de todos los niveles, lo que permitirá aprender nuevas técnicas y mejorar las habilidades fotográficas.
El certamen contará con la participación de más de 49 delegaciones de países como Australia, Estados Unidos, Italia, Canadá, China, Costa Rica y Brasil, entre otros.
Los competidores participarán en diez categorías, incluyendo vida silvestre, bodas, retratos, paisajes y fotografía comercial, presentando hasta 30 imágenes por país.
Las fotografías premiadas se seleccionarán por su calidad técnica, impacto visual, creatividad, iluminación y la capacidad de transmitir emociones y mensajes poderosos.
Este evento internacional se ha llevado a cabo en 12 ediciones anteriores, y en los últimos tres años se ha celebrado en países como Italia, Singapur y Estados Unidos.
Ecuador estará representado por reconocidos fotógrafos nacionales, convocados por la Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos (AFE), quienes demostrarán el talento local.
Lea también | María Fernanda Lapo: La ilustradora lojana que capturó el alma de los atletas ecuatorianos en los Juegos de París 2024
Mario Cornejo, fotógrafo ecuatoriano radicado en Estados Unidos, CEO de la Convención y Expo Latitude Zero, y representante de la Copa Mundial de Fotografía para Latinoamérica, ha sido fundamental para traer este evento a Ecuador.
"Muchos fotógrafos aprovecharán su visita para capturar imágenes de lugares emblemáticos como la Mitad del Mundo y las Islas Galápagos, lo que ayudará a difundir la riqueza visual de Ecuador", comentó.