Cerca de 1.300 billones de toneladas de residuos son producidos globalmente. Cada minuto, un millón de botellas plásticas de un solo uso son vendidas en el mundo y éstas terminan en basureros o en los océanos.
Hoy las alternativas como el uso de materiales sostenibles, reutilización y reciclaje, son más que necesarias para contribuir con el cuidado del planeta.
En este contexto, la empresa Natura mantiene un fuerte compromiso con la reducción de residuos a través del uso de envases de repuestos para sus productos cosméticos y de cuidados personales.
Lea también: Día Mundial del Clima: 'Ecuador es uno de los países más vulnerables al cambio climático'
“La línea de repuestos surgió en 1983, al inicio honestamente se hacía más para afianzar a los clientes, ya que los repuestos resultaban más económicos, pero a medida que la sostenibilidad fue ganando auge, también lo hicieron la calidad de nuestros envases”, manifiesta Juan Salgado, Líder de Natura en Ecuador.
Con una innovación en este sentido, la empresa presentó su línea de repuestos Ekos a través de la cual busca reducir la emisión de residuos y la cantidad de polietileno en los envases sin afectar la calidad del producto.
Según Salgado, el uso de repuestos permite reutilizar los envases originales y disminuir la generación de plásticos de un solo uso, reduciendo un 31 por ciento de residuos anuales y evitando la producción de más de 2.500 toneladas de residuos al año.
Además, Natura ha logrado reducir 5.000 toneladas de CO2 anuales, con acciones que forman parte de su esfuerzo global para mitigar los efectos del cambio climático y disminuir la huella ecológica. Asimismo, el 89 por ciento del plástico PET que utiliza la marca es reciclado.
Lea también: Ecuador: nuevas tecnologías se utilizan en el sector industrial para reducir impacto ambiental
“En Brasil tenemos refill para los perfumes, que pronto llegará a Ecuador, por ahora presentamos los repuestos de lociones y cremas. El 25 por ciento de todos nuestros envases están hechos con productos reciclables, ya sea de plástico o vidrio. Y en los repuestos hay un 36 por ciento de plástico o vidrio reciclado”, asegura Salgado.
De acuerdo con estudios de consumo, el 42 por ciento de los ecuatorianos busca utilizar productos elaborados con un enfoque medioambiental y que no fomenten el maltrato animal.