<img src="https://certify.alexametrics.com/atrk.gif?account=fxUuj1aEsk00aa" style="display:none" height="1" width="1" alt="">

Detienen a Juez en el Aeropuerto de Guayaquil al intentar huir a EE.UU.: será vinculado al Caso Purga

domingo, 2 junio 2024 - 11:52
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La mañana de este domingo 2 de junio de 2024, la Policía Nacional detuvo al juez José Daniel P. A. en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil cuando intentaba salir del país con destino a Nueva York (Estados Unidos). El magistrado será uno de los nuevos vinculados al Caso Purga.

Este caso ha sacudido los cimientos de la Función Judicial en Guayas, revelando una compleja red de supuesta delincuencia organizada.

Lea también: La doble vida de Mayra Salazar: así se convirtió en pieza clave entre narcotraficantes, políticos y personajes influyentes

La detención se llevó a cabo en cumplimiento del Oficio Nº. 545-2024-FGE-UFCN-F6 emitido por la Fiscalía. El juez será trasladado inmediatamente a la Fiscalía General del Estado en Quito para las respectivas diligencias investigativas relacionadas con el presunto delito.

La fiscal general, Diana Salazar, recientemente anunció que vinculará a doce personas más al caso Purga y solicitó al juez de la Corte Nacional de Justicia, Lauro Javier De La Cadena, que convoque a la respectiva audiencia de formulación de cargos. Entre los nuevos vinculados se encuentra el juez Hugo González, ex presidente de la Corte de Justicia de Guayas.

Los otros implicados en esta nueva etapa del caso son: Mercedes Leonor V., Tatiana Carolina V., Rubén Andrés D., Esteban Andrés Ch., Andrea Mercedes P., Susana Vanessa B., Jackeline Vernise D., Mirian Jessenia R., Silvia Erminia O., el coronel Juan Javier R. y el coronel Freddy José J.

Corrupción en la justicia

La investigación en esta causa se desprende de los hallazgos del caso Metástasis. La fiscal general Diana Salazar ha señalado que este caso es un claro ejemplo de la unión entre la corrupción judicial y la delincuencia organizada, para la obtención de decisiones judiciales “que mantenían en asombro a toda la sociedad”.

Los primeros procesados fueron detenidos en un operativo ejecutado con el apoyo de la Policía Nacional, en el que se llevaron a cabo cuarenta y tres allanamientos, especialmente en Guayaquil y Samborondón, la madrugada del 4 de marzo del año en curso.

Lea también: Procuraduría presentó acusación en contra de Pablo Muentes y diez procesados más por el Caso Purga

El juez Javier de la Cadena dispuso prisión preventiva para el exasambleísta Pablo M., la expresidenta de la Corte Provincial de Guayas, María Fabiona G., los jueces de Guayas Johann Gustavo M., Nelson P., Lino R., Henry T. y Guillermo V., además de la procuradora judicial del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Ruth S., y Fausto A. (primo del exasambleísta procesado).

Para el juez Reinaldo C. dictó arresto domiciliario, mientras que Mónica A. (esposa del exlegislador) y Saúl M. (funcionario de la Judicatura en Guayas) deberán presentarse una vez por semana ante la autoridad competente y no podrán salir del país.

Según Salazar, la cúpula de este grupo estaría conformada por Pablo M., quien –como asambleísta– habría establecido relaciones con María Fabiola G. y Johan Gustavo M., y habría contratado a Mayra S. (procesada en el caso Metástasis) para controlar decisiones judiciales, sumarios y cambios administrativos en su beneficio, desde la Corte de Justicia de Guayas, con la participación de los otros integrantes de la organización.

Además, algunas de las decisiones beneficiaron económicamente y de forma directa a Pablo M., a los demás integrantes de la organización y a terceros, incurriendo –además– en la planificación y comisión de otros delitos, entre los que se incluyen: prevaricato, tráfico de influencia, cohecho agravado o fraude procesal.

También habrían sido beneficiadas –o habrían intentado beneficiarse– personas relacionadas con el narcotráfico.

Con las nuevas vinculaciones, el Caso Purga alcanza un total de 24 procesados, incluyendo jueces, abogados, servidores judiciales y el exasambleísta Pablo M., a quien la Fiscalía considera como el presunto líder del grupo.

Más leídas
 
Lo más reciente