En Ecuador, el certificado de votación es un documento esencial que valida el ejercicio del derecho al voto de los ciudadanos. Este certificado se entrega una vez que la persona ha participado en un proceso electoral y es necesario para realizar múltiples trámites en entidades tanto públicas como privadas.
Además de servir como prueba de cumplimiento del deber cívico, también garantiza el acceso a ciertos beneficios y servicios que requieren la presentación de este documento como requisito obligatorio.
Lea también: Inician las votaciones de los presos sin sentencia, pero CNE suspende jornada en dos cárceles por seguridad
La importancia del certificado de votación va más allá del acto mismo de votar. Este documento se convierte en un requisito indispensable para realizar trámites como:
Para quien no se acerque a votar la ley establece una sanción que debe ser pagada antes de poder obtener el certificado de votación. El titular del documento debe cancelar una multa correspondiente al 10% de una remuneración mensual unificada, lo que equivale a un monto determinado por las autoridades electorales.
Lea también: Segunda vuelta 2025 | 'Ansiedad política': así afecta el tiempo electoral a ecuatorianos
Esta sanción se debe pagar en cualquiera de las 24 delegaciones provinciales electorales, que se encuentran distribuidas a nivel nacional. El cumplimiento de esta sanción es imprescindible para poder acceder al certificado.
Si el ciudadano pierde su certificado de votación o es víctima de un robo, tiene la opción de solicitar un duplicado. Para ello, deberá acudir a la delegación provincial electoral correspondiente a su ciudad de residencia y presentar su cédula de identidad original.
En caso de que la persona no pueda realizar este trámite por sí misma, un tercero puede gestionar la solicitud siempre y cuando presente una carta de autorización firmada por el titular del documento. También deberá entregar copias de las cédulas tanto del solicitante como del representante.