La Fiscalía General del Estado emitió una alerta sobre la desaparición de dos jóvenes identificadas como Kate Arlette Chica Taris y Alisson Brigette Calderón Granda en la parroquia de Cotocollao, en el norte de la ciudad de Quito.
Lea también | Capturan al primer más buscado de Los Ríos por violación durante la 'Operación Fénix 97'
Ambas fueron vistas por última vez el miércoles 26 de marzo en esa localidad. De acuerdo a información preliminar, serían hermanastras y desde el último registro de su avistamiento ese día no se conoce su paradero.
Con miras a localizarlas, la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) ha llevado a cabo varios operativos en la capital.
#DesaparecidosEcuador | #Pichincha: si tienes información sobre la ubicación de Kate Arlette Chica Taris y Alisson Brigette Calderón Granda, comunícate de inmediato con las autoridades. Fueron vistas por última vez el 26 de marzo de 2025 en Cotocollao, en el norte de #Quito. pic.twitter.com/1iNsRoSTnP
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) March 27, 2025
Además, el Ministerio Público difundió las fotografías de las jóvenes en redes sociales para que ciudadanos puedan reconocerlas y notificar a las autoridades bajo absoluta confidencialidad a la línea 1800-335486 o llamando al ECU 911.
Desde 2021, el número de personas reportadas como desaparecidas en Ecuador, cuya investigación aún estaba pendiente o no se había resuelto al final de cada año, ha mostrado un aumento constante de más de 100 casos anuales.
Lea también | Ataque con cilindros de gas rellenos de explosivos deja dos heridos y siete casas destruidas en Machala
En 2024, se registraron 6.874 reportes de desapariciones en el país, de los cuales 394 resultaron en el hallazgo de los cuerpos sin vida. Sin embargo, 828 casos permanecían en investigación a finales de ese año, lo que representa casi 100 casos más que en 2023, según datos del Ministerio del Interior.