Nacional

Petroecuador emite declaratoria de fuerza mayor ante estragos causados por derrame de crudo en Esmeraldas

Petroecuador declaró en emergencia al Sistema de Oleoducto Transecuatoriano y calificó la fuerza mayor en sus operaciones ante estragos causados por un deslave que ocasionó un derrame de crudo.

martes, 18 marzo 2025 - 20:20
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Petroecuador declaró este martes en emergencia al Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y calificó la Fuerza Mayor en sus operaciones debido a un deslizamiento de tierra en el cantón Quinindé, en la provincia de Esmeraldas, ocurrido este lunes, que afectó la tubería y devino en un derrame de crudo.

Lea también | Cierran playas en Esmeraldas por derrame de petróleo: hay miles de personas afectadas por la contaminación de ríos

“El volumen de crudo derramado aún está por determinarse. Este se conocerá, una vez que se retome el bombeo y se realicen los balances correspondientes”, informó la estatal petrolera sobre el daño en la infraestructura, que transporta petróleo desde la Amazonía hasta el Puerto de Balao, en Esmeraldas.

En un comunicado difundido por redes sociales, Petroecuador indicó que la declaratoria de emergencia no se extenderá por más de 60 días y que fue dispuesta para permitirle a la empresa destinar todos los recursos necesarios para minimizar el impacto del deslizamiento de tierra las operaciones de exploración, explotación, transporte y comercialización de hidrocarburos, mediante la contratación de mano de obra, servicios, bienes y equipos que se requieran.

"La declaratoria de Fuerza Mayor o Caso Fortuito es una cláusula contractual que aplica a las operaciones relacionadas a los contratos en ejecución, de actividades exploratorias y de extracción de hidrocarburos, dicha cláusula evita sanciones por parte de operadoras internacionales ante un posible incumplimiento de las obligaciones establecidas en los contratos.", denota la estatal.

Petroecuador indicó que hasta ahora se ha concluido el retiro de 225.000 metros cúbicos de material que se desplazó de una ladera sobre el derecho de vía del oleoducto. Según sus estimaciones, las operaciones del SOTE se reanudarán esta semana.

$!En 8 años, Quinindé ha sufrido 3 derrames petroleros. Uno en el 2015, otro en el 2023 y el más reciente, el pasado 13 de marzo.

“En cuanto a las exportaciones de crudo Oriente a través del Terminal Marítimo de Balao, estas han sido diferidas hasta que se levante la Fuerza Mayor”, agregó la comercializadora, acotando que las empresas que iban a recibir exportaciones de fuentes afectadas serán notificadas sobre la reprogramación de estas.

Actualmente hay 1'148.323 barriles para asegurar que la Refinería Esmeraldas siga operando. También se llevan a cabo con normalidad las exportaciones desde el Terminal Marítimo de OCP y las exportaciones de crudo Napo.

Miles de afectados

Solo en Quinindé se calcula que existen cinco mil familias afectadas y que están distribuidas en ocho a diez comunidades, que en su mayoría viven en las riberas de los ríos, ahora, contaminados con crudo.

Hoy el derrame impacta a toda la provincia. Aunque el origen fue en el Estero El Vergel, pronto pasó al Estero el Achiote, luego contaminó el río Kaple, pasó al río Viche y finalmente llegó al río Esmeraldas.

Lea también | Convocan a voluntarios para limpieza en Refugio de Vida Silvestre Río Esmeraldas tras derrame de petróleo

El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica calcula que son más de 80 kilómetros de cuerpos de agua afectados y que las principales parroquias perjudicadas son: Cube, Viche, Mahua, Chinca, San Mateo, Tachina y Esmeraldas.

Hasta el momento, las principales afectaciones a la salud registradas por el derrame de crudo del SOTE, son los problemas respiratorios, laceraciones en la piel y los problemas estomacales.

Más leídas
 
Lo más reciente