Una joven fue hallada sin vida la madrugada de este domingo 23 de febrero en Isla Mocolí, una de las urbanizaciones más exclusivas de la vía a Samborondón. Las autoridades investigan las circunstancias del presunto suicidio.
Según el parte policial, la fallecida, identificada como Lisbeth Naomi L., habría estado bajo los efectos de una sustancia, aunque no se especifica cuál.
Además, el informe indica que la joven de 21 años se habría quitado la vida al dispararse con una pistola dentro de un departamento.
Según el relato, acudió a un dormitorio donde se encontraba el arma de fuego y se disparó en la cabeza.
Las autoridades confirmaron que los habitantes del departamento poseían el permiso y registro tanto de la pistola utilizada como de otra arma que estaba guardada en el inmueble, señó el medio Ecuavisa.
Cada año unas 740.000 personas se suicidan en el mundo, una cada 43 segundos. Además, los hombres se suicidan el doble que las mujeres, y sus intentos son tres veces más mortales que los de ellas, según un exhaustivo análisis publicado en The Lancet Public Health, el 20 de febrero pasado.
El estudio, realizado por el Instituto de Métrica y Evaluación Sanitarias (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Estados Unidos), se basa en los datos de la Carga Mundial de Morbilidad por región, país, año, edad y sexo en tres décadas: de 1990 a 2021.
De acuerdo con las cifras del reporte, los suicidios subieron un 39% en América Latina Central (39%), con México a la cabeza y un incremento del 123% sólo en el caso de las mujeres, seguida de la América Latina andina, donde la tasa subió el 13% (con Ecuador al frente).
Según el sistema de estadísticas públicas del ECU 911, en lo que va del 2025 se han registrado al menos 67 suicidios en Ecuador.
En el mundo, el 10% de los suicidios de hombres y el 3% de femeninos fueron con armas de fuego, con Estados Unidos a la cabeza, donde el 55% de los hombres y el 31% de las mujeres se suicidaron con armas de fuego.