Nacional

Ruta Viva: Accidente múltiple deja un fallecido y cierra vía al aeropuerto de Quito

En el choque múltiple estuvieron involucrados un tráiler, un camión y tres vehículos livianos.

viernes, 21 febrero 2025 - 07:16
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

La mañana de este viernes 21 de febrero, un siniestro de tránsito se registró en el kilómetro 4 de la Ruta Viva, a la altura del puente de San Pedro.

En el choque múltiple estuvieron involucrados un tráiler, un camión y tres vehículos livianos, dejando como saldo una persona fallecida y cinco afectados que recibieron atención prehospitalaria.

El Cuerpo de Bomberos de Quito informó que su equipo acudió al lugar de la emergencia para brindar asistencia médica y gestionar la situación.

$!Ruta Viva: Accidente múltiple deja un fallecido y cierra vía al aeropuerto de Quito

Además, advirtieron sobre el tráfico en la zona debido al cierre de la vía en sentido Quito - Tumbaco, por lo que recomendaron a los conductores tomar rutas alternas si se dirigen hacia el Aeropuerto Mariscal Sucre.

La Agencia Metropolitana de Tránsito informó del cierre total del sentido Quito-aeropuerto Ruta Viva y Simón Bolívar Ruta Viva y escalón de Lumbisí.

Las autoridades también exhortaron a los ciudadanos a conducir con precaución, respetando los límites de velocidad y evitando distracciones al volante, con el fin de prevenir accidentes de esta magnitud.

Seguridad vial en Quito

En la capital, la seguridad vial se refuerza mediante una ordenanza, informó el Municipio este miércoles 19 de febrero.

Por unanimidad, el pleno del Concejo Municipal aprobó la Ordenanza para la Gestión de la Seguridad Vial en Quito, es decir, para establecer estrategias y acciones que reduzcan los siniestros de tránsito, fallecidos y lesionados en las vías de la ciudad.

“Lo que busca esta normativa es que las vías por donde circulamos sean seguras, empezando por un levantamiento de información, identificando cuáles son las vías con más alta siniestralidad, esta información nos permitirá tomar decisiones de qué avenidas debemos solamente señalizar o en cuáles debemos realizar un cambio más profundo como un rediseño, con la finalidad de corregir errores técnicos”, dijo la vicealcaldesa Fernanda Racines

Por su parte, El alcalde Pabel Muñoz señaló que, “no basta con la norma, deberíamos buscar que en toda la ciudad se pueda comprender que el peatón esté por encima del vehículo y su seguridad sea lo más importante”, dijo la autoridad.

La inseguridad vial es un grave problema de salud pública, de desarrollo económico, así como también, se constituye en un factor directo de empobrecimiento. En suma, la inseguridad vial es un problema mundial.

De acuerdo a los datos del Visor de Siniestralidad, durante 2023, en Quito se registraron 3.815 siniestros, lo que equivale a 10 sucesos por día, que dejaron como resultado 329 fallecidos y 2.452 personas lesionadas.

Más leídas
 
Lo más reciente