Ecuador llegará a las Elecciones Generales 2025 con la prima de riesgo por debajo de los 1.000 puntos, lo que supone una reducción de más de 1.200 enteros respeto al pico que alcanzó después de las elecciones extraordinarias de 2023.
El índice 'riesgo país', que mide el sobreprecio que paga el Estado para financiarse en los mercados internacionales respecto al bono soberano de Estados Unidos a un plazo de 10 años, abrió este jueves en los 912 puntos, cuando en diciembre de 2023 llegó a los 2.141 enteros.
La reducción de 1.229 puntos a lo largo de los últimos trece meses ha sido destacada como un éxito por el actual presidente, Daniel Noboa, que se presenta a la reelección en los comicios del domingo frente a otros quince candidatos, entre los que se destaca la correísta Luisa González como su principal rival.
Noboa, que llegó al poder en noviembre de 2023 tras vencer a González en la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de ese año, ha impulsado durante su gestión un conjunto de reformas para equilibrar las cuentas públicas, tras haber asumido un país con unos 4.800 millones de dólares de déficit fiscal, equivalente a cerca del 5 % del producto interior bruto (PIB).
Entre esas medidas se encuentra el incremento del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 15 % y la reducción de los subsidios a las gasolinas más consumidas.
Las reformas de Noboa se llevaron a cabo bajo el amparo de un programa crediticio del Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 4.000 millones de dólares, que se desembolsarán en un plazo de cuatro años.
Pese a ello, la mayoría de proyecciones apuntaron a que la economía de Ecuador registró una contracción en 2024, causada principalmente por la crisis energética, que llevó al país a tener entre septiembre y diciembre apagones programados de hasta catorce horas al día, debido a una fuerte sequía en las principales centrales hidroeléctricas del país.
A finales de 2024 la deuda externa de Ecuador rondaba los 48.300 millones de dólares, lo que equivale al 39,2 % del PIB nacional.