Nacional

Condenan en Ecuador a un traficante de migrantes que prometía llevar a sus víctimas a Estados Unidos: así operaba

Más de 32.000 migrantes ecuatorianos fueron deportados entre 2023 y 2024 en vuelos desde Estados Unidos por su situación irregular.

miércoles, 29 enero 2025 - 09:14
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Un traficante de migrantes fue sentenciado a siete años de prisión en Cuenca, provincia de Azuay. El sujeto había prometido a las víctimas llevarlas a Estados Unidos a cambio de casi cuarenta mil dólares.

Durante la audiencia de juicio, Fiscalía demostró que, a finales de 2018, Manuel Jesús V. pactó con dos ciudadanos el traslado a Estados Unidos por pasos fronterizos no autorizados, a cambio de 18.500 dólares por cada uno.

Las víctimas salieron desde Cuenca, viajaron por la ruta Guayaquil-Centroamérica-México y, al llegar a Estados Unidos, fueron detenidas por la patrulla fronteriza.

Luego de aquello, los migrantes permanecieron seis meses privados de su libertad, hasta ser deportados a Ecuador.

Lea también | Vuelo con ecuatorianos deportados de Estados Unidos por Donald Trump llegó a Ecuador

Fiscalía presentó los testimonios de las víctimas y de sus familiares, quienes entregaron montos de dinero a Manuel Jesús V. y efectuaron transferencias a otros países siguiendo sus indicaciones.

Entre las pruebas documentales se incluyeron certificados de los movimientos migratorios de las víctimas, comprobantes de depósitos y reportes telefónicos.

Tras analizar estos elementos probatorios, el Tribunal Penal concluyó que Manuel Jesús V. facilitó y promovió el viaje irregular de las víctimas, declarando su culpabilidad.

Por unanimidad, los magistrados condenaron a Manuel Jesús V. a siete años de prisión por su autoría en el delito de tráfico ilícito de migrantes.

En la sentencia oral, el Juez ponente también ordenó al sentenciado el pago de 21.000 dólares como reparación económica a las víctimas.

El delito de tráfico ilícito de migrantes está tipificado en el artículo 213, inciso 1, del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y es sancionado con privación de libertad de siete a diez años.

Ecuatorianos deportados

Más de 32.000 migrantes ecuatorianos fueron deportados entre 2023 y 2024 en vuelos desde Estados Unidos por su situación irregular, según informó la Cancillería de Ecuador en un comunicado.

En el transcurso de 2023, Ecuador recibió a un total de 18.449 ecuatorianos deportados por Estados Unidos en diversos vuelos, mientras que en 2024 esa cifra descendió a 13.589 deportados, de acuerdo a la Cancillería.

Precisamente ayer arribaron dos nuevos vuelos de deportación, entre los primeros dentro de las expulsiones masivas impulsadas por la administración de Donald Trump.

Ante esta situación, la Embajada de Estados Unidos en Ecuador reafirmó la postura del gobierno de Donald Trump de “poner fin a la migración ilegal”.

Además, señaló que Ecuador coopera en los vuelos de deportación, garantizando el regreso seguro de migrantes ecuatorianos a su país.

Por último, la Embajada de EE.UU. recordó lo mencionado previamente el secretario de Estado, Marco Rubio: “Estamos firmes en nuestro compromiso de poner fin a la migración ilegal y fortalecer la seguridad fronteriza de EE.UU.”

Ecuador es uno de los principales países de origen de los migrantes irregulares que llegan a Estados Unidos.

Más leídas
 
Lo más reciente