Marcha Nacional por los Derechos de los Animales: 19 ciudades de Ecuador se unen este 22 de febrero

Activistas y organizaciones denuncian que la propuesta legislativa eliminaría avances clave en la protección animal, permitiendo el maltrato y la explotación.

Testimonios

En 2022, la Corte Constitucional de Ecuador marcó un precedente histórico al reconocer a los animales como sujetos de derechos. Sin embargo, la reciente propuesta de la Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial (LODA), impulsada por la Comisión de Biodiversidad, ha desatado polémica y un fuerte rechazo por parte de activistas y organizaciones de protección animal.

$!Personas dandole su mano a un perro para demostrarle su amor.

El Colectivo LOA, que ha liderado la promoción de la Ley Orgánica Animal (LOA), advierte que esta nueva propuesta, elaborada bajo la asesoría de gremios ganaderos, galleros y taurinos, representa un grave retroceso en la protección animal.

Lea también: Fundación Refugio Pana, al rescate de perros y gatos que han sufrido maltrato en Guayaquil

- Se eliminaría el reconocimiento de los animales como seres sintientes, dejando un vacío legal para su protección.

- Se permitiría la zoofilia sin consecuencias legales.

- Se autorizarían métodos crueles de sacrificio en animales para consumo humano.

- Se eliminaría la participación ciudadana y de la Defensoría del Pueblo en la defensa de los derechos animales.

- Se legalizarían las peleas de gallos, corridas de toros y espectáculos con sufrimiento animal.

- Se fomentaría la explotación de especies marinas y la mascotización de animales exóticos.

- Se permitiría el uso de métodos crueles de adiestramiento y la venta de animales en el espacio público sin regulaciones.

$!Información de las marchas por los derechos de los animales.

La indignación por la propuesta de la Ley Orgánica de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial (LODA) ha trascendido a escala nacional: 19 ciudades en Ecuador se han unido para alzar la voz contra lo que consideran un retroceso que pone en peligro el bienestar animal en el país.

Lea también: ¿Animales en Ecuador en peligro? Esto está pasando

Ante ello, activistas, organizaciones de protección animal y ciudadanos han decidido manifestarse de manera pacífica para exigir que se archive la LODA y se construya una ley que, a su criterio, realmente proteja a los animales. La marcha está convocada a escala nacional y se realizará el 22 de febrero a las 10:30 de la mañana.​​​​​​

Los puntos de encuentro en las diferentes ciudades de Ecuador están disponibles en la página de Instagram de LOA, donde también se han publicado recomendaciones para quienes deseen asistir con sus mascotas. Además, la organización sugiere que los participantes vistan camisetas de color amarillo, azul o rojo, en representación de de la LOA.

Al finalizar la marcha, en todas las ciudades participantes, se leerá un manifiesto en defensa de los derechos de los animales.

vistazo