La alimentación de las mascotas es un tema clave para su bienestar, y en los últimos años, la dieta BARF ha ganado popularidad entre tutores que buscan una alimentación más “natural” para sus perros y gatos. Sin embargo, esta dieta, basada en el consumo de carne cruda, vísceras y huesos carnosos, ha generado debate entre especialistas y expertos en nutrición animal.
Lea también: Alerta por gripe aviar en gatos: expertos recomiendan medidas de prevención
En ese debate se ha unido la doctora Pamela Jones, de Mansión Mascota, quien en una entrevista con Mascotas de Vistazo explicó que si bien la dieta BARF se basa en el modelo de "depredador-presa", existen preocupaciones científicas sobre su seguridad y efectos en la salud de las mascotas. Aquí los detalles.
Según la doctora Jones, una de las principales preocupaciones sobre la dieta BARF es la contaminación bacteriana y parasitaria. “Se ha evidenciado la presencia de bacterias como Salmonella, Escherichia coli, Campylobacter y Listeria, que pueden ser mortales para las mascotas y también representar un riesgo para los humanos que manipulan estos alimentos”, señala.
Además, menciona que las altas temperaturas en algunas regiones de Ecuador pueden acelerar la descomposición de los alimentos crudos, aumentando el riesgo de intoxicaciones.
Lea también: Señales de que tu perro está sintiendo dolor
Otro punto a considerar son los posibles daños físicos que esta dieta podría ocasionar. “El Colegio Americano de Nutrición advierte que los huesos carnosos pueden causar fracturas dentales, perforaciones en el paladar, obstrucciones intestinales y estreñimiento severo”, agrega la veterinaria.
Ante los presuntos riesgos de la dieta BARF, la doctora Jones recomienda optar por una dieta balanceada y formulada por un veterinario especializado en nutrición.
“La alimentación de una mascota debe adaptarse a sus necesidades individuales: edad, raza, nivel de actividad, condiciones de salud o estados fisiológicos como gestación o lactancia. No se trata solo de proteínas, sino de un equilibrio adecuado entre carbohidratos, fibras, vitaminas y minerales”, explica.
Lea también: Cómo cuidar la salud de tu perro a partir de su nutrición y según su etapa de vida
En ese sentido, aunque la dieta BARF ha ganado popularidad, la falta de evidencia científica y los riesgos asociados han llevado a muchos especialistas a no recomendar su uso sin la supervisión adecuada. Antes de realizar un cambio en la alimentación de una mascota, es fundamental consultar con un veterinario especialista en nutrición para garantizar su salud y bienestar.