Alerta por gripe aviar en gatos: expertos recomiendan medidas de prevención

Los casos de gripe aviar (H5N1) en gatos domésticos y salvajes van en aumento. Conoce los riesgos y cómo proteger a tu felino.

Salud y Nutrición

En los últimos meses, los casos de gripe aviar en gatos han ido en aumento, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. En Polonia, 34 gatos dieron positivo en 2023 y desde 2022, más de 80 casos en América del Norte y Europa.

Lo que ha generado preocupación entre veterinarios y dueños de mascotas. Tanto gatos domésticos como salvajes han sido afectados por el virus H5N1, una variante altamente patógena, y en muchos casos, la infección ha resultado fatal.

Lea también: ¿Cómo brindar primeros auxilios a nuestra mascota?

La doctora Susan Nelson, veterinaria y profesora de la Universidad Estatal de Kansas, destaca la importancia de la prevención. "Es fundamental mantenernos alerta y tomar medidas para reducir el riesgo de contagio en nuestros gatos".

También enfatizó que, si bien no hay razón para entrar en pánico, es clave reportar cualquier signo de enfermedad en gatos, aves o vida silvestre cercana para frenar la propagación del virus.

$!Una veterinaria revisando a un gato en su consultorio.

El H5N1 ha afectado a aves silvestres y de granja en los últimos años, pero recientemente ha comenzado a detectarse en mamíferos, como leones marinos en América del Sur y visones en Europa y China.

Esto ha generado preocupación entre los expertos, quienes advierten que el virus podría estar evolucionando para infectar más fácilmente a esta clase de animales, que también incluye a los humanos.

Lea también: Estos son los tres beneficios de tener un gato, según la ciencia

Por el momento, el riesgo de contagio en personas sigue siendo bajo. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta la fecha se han registrado 67 casos de gripe aviar en humanos en todo el mundo, con una muerte confirmada.

$!Gato con una mirada decaída por síntomas de enfermedad.

Los gatos que han contraído gripe aviar pueden desarrollar síntomas severos, principalmente respiratorios y neurológicos. Según la Dra. Nelson, los signos más comunes incluyen:

- Tos, fiebre y dificultad para respirar.

- Secreción nasal y ocular.

- Pérdida de apetito y letargo.

- Convulsiones, temblores y hasta ceguera en algunos casos.

Algunos de estos síntomas pueden confundirse con la rabia, lo que hace que la evaluación veterinaria inmediata sea esencial.

Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, el contagio ocurre principalmente por:

- Consumo de alimentos contaminados, como carne de ave cruda o leche sin pasteurizar.

- Contacto con aves infectadas o superficies contaminadas con sus excrementos o plumas.

- Interacción con humanos que han estado en contacto con aves enfermas o ganado infectado.

$!Un gato con dos gallinas en un patio.

Para reducir el riesgo de contagio, los veterinarios recomiendan:

- Mantener a los gatos en interiores, especialmente en zonas con brotes de gripe aviar.

- Evitar que consuman carne cruda o productos lácteos no pasteurizados.

- No permitir el contacto con aves o ganado infectado.

- Evitar manipular aves muertas sin equipo de protección (mascarilla y guantes).

- Mantener las vacunas actualizadas, especialmente la de la rabia, para evitar confusión con otras enfermedades.

- Llama al veterinario antes de llevarlo a consulta para que puedan tomar las medidas adecuadas y evitar riesgos.

- Aísla al gato enfermo del resto de mascotas y personas en casa.

- Si debes manipularlo, usa mascarilla y guantes como medida de precaución.

$!Una veterianaria usando guantes para sostener a un gato.

La gripe aviar representa un nuevo reto en la salud animal, pero con prevención y vigilancia, es posible reducir el riesgo de contagio. Aunque el impacto en humanos sigue siendo limitado, la propagación del virus a más mamíferos refuerza la necesidad de mantenernos informados y tomar medidas para proteger a nuestras mascotas.

vistazo