Durante los últimos cuatro años, Shany Nadan, ha participado en diversos proyectos que han enriquecido su carrera. Actualmente se encuentra trabajando como productora de la película “La última noche”, después de su participación en las cocinas del programa MasterChef Celebrity Ecuador.
En el 2022 formó parte de la telenovela histórica `Las Villamizar` y protagonizó la película `Amor en tiempos de likes`, que explora las relaciones en la era de las redes sociales. Dos años antes interpretó a la Teniente Paula Gaitán en ´Operación Pacífico´, una serie de acción de Telemundo.
Lea también: Epic Universe, el nuevo parque de Orlando, tendrá atracciones de Harry Potter y Dark Universe
Su papel como Manuelita Sáenz en la serie ´Bolívar´ que se estrenó en el 2019 fue inolvidable para ella y ha marcado un hito en su carrera. Shany reconoce que estos retos de diversa índole le han permitido “crecer como actriz tanto frente como detrás de las cámaras”.
Entre fogones
Una pasión que la profesional ha descubierto recientemente es su amor por la cocina a través de su colaboración en Masterchef Celebrity, “Mi experiencia fue increíble, sin duda me sacó de mi zona de confort”. Confiesa que en su familia no ha existido una tradición culinaria, “Sin embargo, lo asumí con la misma dedicación y preparación con la que asumo mis personajes, y esta vivencia me demostró que cualquier cosa que te propongas se puede lograr con enfoque y preparación”.
Para Shany fue un desafío mental y emocional, explica que se sintió obligada a manejar el estrés y a sumergirse en el fascinante mundo gastronómico. Menciona que también el compartir tiempo con un grupo de personas valiosas añadió magia a la experiencia ya que además de divertirse, aprendió mucho y creó nuevas amistades.
Viviendo el arte
Recuerda que desde su infancia tuvo una inclinación artística y una conexión natural con el arte, “De niña me encantaba pintar, actuar y cantar; además, tenía mucha afinidad con la cámara. Comencé modelando y haciendo comerciales de televisión desde los seis años, por lo que siempre supe que quería ser artista”.
Lea también: María Paula Ortega: Transformando el teatro con inclusión
Después de graduarse esa pasión temprana se convirtió en su profesión. La llamaron para hacer un casting en la novela ´Fanatikada´, ese momento su afición de adolescencia pasó a convertirse en un verdadero trabajo. Es así que Shany decide continuar con sus estudios y prepararse para ejercer esta carrera tan competitiva. Aclara que desde ese entonces no ha dejado de actuar.
El motivo de su mudanza a Colombia en el 2015 fue el de internacionalizar su carrera, “El país cuenta con una industria audiovisual sólida y en crecimiento, lo que ofrece mayores posibilidades para actores que buscan proyectarse a nivel internacional”.
Su firmeza y perseverancia la han ayudado a seguir creciendo en el mundo actoral, ella cree que es importante también crearse uno mismo las oportunidades, “Hoy en día, con el internet a nuestro favor, no necesitamos esperar a que lleguen los proyectos; podemos crear y buscar nuestras propias iniciativas para que nuestro talento se visualice. Correr riesgos, adaptarse a diferentes culturas y formas de trabajo, y tener pasión por el oficio son esenciales para abrirse camino en mercados internacionales”.
Una infancia feliz
Su familia está formada por tres hermanos, su papá es judío y su mamá católica, lo que para ella fue enriquecedor puesto que la expuso a dos mundos y a dos culturas distintas. “Crecí en Ecuador, pero todos los años pasábamos algunos meses en Israel durante las vacaciones escolares. Esto me permitió vivir una infancia pluricultural, disfrutando de lo mejor de ambas tradiciones”.
Lea también: El secreto de la alimentación para regular tus hormonas
Recuerda que su casa estaba llena de juegos, arte y música. Su mamá era muy creativa, “Se inventaba canciones para comer, dormir o simplemente para divertirnos, organizaba obras teatrales y disfraces”. Su papá, en cambio, les enseñó el valor del trabajo y de la disciplina, a conectar su vida con la naturaleza especialmente durante sus estadías en el kibutz (comuna agrícola en Israel).
Recuerda que su casa estaba llena de juegos, arte y música. Su mamá era muy creativa, “Se inventaba canciones para comer, dormir o simplemente para divertirnos, organizaba obras teatrales y disfraces”. Su papá, en cambio, les enseñó el valor del trabajo y de la disciplina, a conectar su vida con la naturaleza especialmente durante sus estadías en el kibutz (comuna agrícola en Israel).
Planes a futuro
A corto plazo Shany nos cuenta que estrenará una serie digital en INTI TV, primer canal hispano que promueve cambios positivos en nuestras vidas. El programa se llama ´Lo aprendí en Inti´ y trata sobre aprendizajes en diferentes áreas de la vida, “Es un programa entretenido y educativo en el que el público podrá aprender conmigo desde prácticas ancestrales hasta recetas de comida vegana”.
Desea continuar actuando, explorar un poco más con la comedia porque piensa que es un género que puede ser muy enriquecedor para una actriz. Además, quiere involucrarse más en producción audiovisual como productora y quizá también como directora.
El abrirse a nuevos campos en países como México y España también entran en sus planes, así como estudiar o emprender en el mundo gastronómico.
Shany en pocas palabras
¿Cómo te describes? Creativa y apasionada. Soy muy sensible y me conmueve profundamente lo que sucede a mi alrededor; la empatía y la observación son partes esenciales de quien soy.
¿La familia? Es mi raíz, mi mayor apoyo y el lugar donde encuentro amor incondicional. Es el motor que me impulsa y la base de quien soy.
Lea también: WhatsApp suma siete nuevos emojis a su catálogo: aquí te los mostramos
¿Qué es el éxito para ti? Es sentirme en paz conmigo misma, avanzar con propósito y mantenerme fiel a mis valores. Es tener la oportunidad de hacer lo que amo con pasión y autenticidad.
¿Qué tipos de personajes te gusta interpretar? Me atraen personajes con matices, que no sean planos ni superficiales y que cuenten historias significativas. Disfruto interpretando a mujeres fuertes y auténticas, que desafían las expectativas y tienen profundidad en su recorrido emocional.