Consejos para mejorar la herencia familiar alimentaria

Al evitar errores comunes y priorizar decisiones informadas, las familias pueden transformar su mesa en un espacio de bienestar y crecimiento para las generaciones venideras.

26 febrero 2025 - Bienestar

La alimentación familiar se ha visto profundamente afectada en los últimos tiempos por el ritmo de vida actual. Las nuevas opciones, aunque prácticas en el corto plazo, pueden tener consecuencias a largo plazo en la salud de las futuras generaciones.

Esta realidad se refleja en un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censos, que indica que el 17,5% de los menores de 5 años en Ecuador padece desnutrición crónica. Asimismo, indica que la obesidad infantil en este mismo grupo de edad alcanza el 8,8%.

Lea también: Pareja hondureña nombra 'Karol G' a su hija recién nacida

Estas cifras revelan la importancia de adoptar hábitos alimenticios saludables en el hogar para contribuir al adecuado crecimiento y desarrollo de los más pequeños.

$!La alimentación en casa es mucho más que una necesidad diaria: es un acto de cuidado y previsión que moldea el futuro.

En este contexto, es necesario entender cómo la alimentación en el hogar puede construir o poner en riesgo la salud de nuevas generaciones.​​​​​

Tres efectos peligrosos de una inadecuada herencia familiar alimentaria

1. Dependencia de alimentos ultra procesados: La presencia de snacks y comidas rápidas o pre cocidas se ha incrementado debido a su bajo costo y fácil acceso. Aunque prácticos, estos productos están cargados de azúcares refinados, grasas trans y sodio, lo que contribuye al aumento de la obesidad infantil, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares desde edades tempranas.

Lea también: ¿Las uñas pueden revelar la velocidad del envejecimiento? Esto es lo que dice Harvard

2. Alimentación pobre en nutrientes: Muchas familias limitan su dieta a alimentos básicos como arroz, verde y papas, dejando fuera ingredientes esenciales para una nutrición equilibrada, como las frutas, verduras y proteínas, que contribuyen a que el 45% de las muertes infantiles en el mundo estén relacionadas con problemas de desnutrición.

$!Consumir alimentos ultra procesados condiciona el paladar de los niños a sabores artificiales, dificultando la aceptación de alimentos frescos.

3. Ausencia de horarios regulares: No tener horarios de comida establecidos genera patrones alimenticios desordenados y un impacto negativo en la salud. La falta de rutina fomenta "picoteos" frecuentes, generalmente de alimentos poco nutritivos, como galletas o snacks procesados, que aumentan el consumo de calorías vacías sin aportar beneficios reales.

¿Cómo mejorar los hábitos de alimentación en casa?

Corregir estos patrones no requiere transformaciones radicales, sino pequeños pasos hacia una alimentación más consciente y equilibrada. Aquí te dejamos algunas estrategias prácticas:

Lea también: Viña del Mar 2025: Sobre el vestuario de Las Damas de Oro en su primer acto y cuándo volverán a cantar tras el apagón

1. Planifica menús variados y nutritivos: Incluye alimentos frescos como frutas, verduras, proteínas magras y lácteos para asegurar una dieta rica en nutrientes esenciales para el desarrollo físico y mental.

2. Establece horarios regulares para las comidas: Mantén un ritmo constante que ayude al metabolismo, y fomenta la disciplina alimenticia, reduciendo el consumo impulsivo de snacks poco saludables.

$!Evitar carbohidratos, principales fuentes de energía, puede provocar fatiga y bajo rendimiento escolar, con consecuencias que persisten hasta la adultez.

3. Involucra a los niños en la preparación de las comidas: Esto no solo les enseña sobre nutrición, sino que también fomenta una relación positiva con los alimentos, aumentando la aceptación de nuevas opciones en su dieta.

Lea también: Karla Sofía Gascón sí asistirá a los Premios Oscar: Netflix financiará sus gastos

4. Educa su alimentación: Enséñales que ningún alimento está prohibido, pero que todos deben ser consumidos con moderación, promueve una relación saludable con la comida desde temprana edad.

"Mantener hábitos saludables es fundamental. Priorizar los alimentos frescos de todos los grupos y que sean ricos en nutrientes es esencial para garantizar un buen desarrollo en la infancia, por tanto en la adultez” explica Ana Altamirano, nutricionista de Vita Alimentos.

Compártenos
1
Hogar
Hogar
HogarHogar