<img src="https://certify.alexametrics.com/atrk.gif?account=fxUuj1aEsk00aa" style="display:none" height="1" width="1" alt="">

Con financiamiento se fomenta el crecimiento del sector productivo

lunes, 24 junio 2024 - 12:59
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

Uno de los principales retos de cualquier cadena productiva, y sus actores, es el acceso a liquidez. Sin financiamiento se generan retrasos en la producción, se deteriora la relación entre los actores, e incluso existen actores que acuden al mercado informal para conseguir dinero.

Por esta razón, Banco Pichincha entendió que inyectar liquidez en las cadenas productivas permite que los procesos fluyan, mientras que se promueve que los actores que componen la cadena crezcan y se mantengan en el tiempo.

Ante esta realidad, Banco Pichincha otorga una línea de crédito a la empresa compradora denominada “ancla” para que los proveedores o asociaciones que trabajan para ella puedan recibir sus pagos de manera ágil.

Posteriormente, todos los actores vinculados a la cadena de valor de la empresa “ancla” también pueden acceder a su propio financiamiento, teniendo así un beneficio en todo el encadenamiento al tiempo que se promueve la inclusión financiera de pequeños empresarios.

Lea también: Tecnologías permiten reducir el estrés hídrico y mejorar la calidad del agua

De esta manera, la institución logra atender las necesidades de ambos actores, los compradores pueden tener días adicionales para pagar y los vendedores reciben su pago de forma anticipada.

Banco Pichincha ha desembolsado 367 millones en créditos a las cadenas ecuatorianas, de los cuales 134 millones fueron destinados para proveedores de las cadenas agro desde el 2023.

El acceso a financiamiento a este segmento se complementa con los programas de educación financiera. De esta forma, los productores son motivados a manejar de manera formal su dinero a través de planes de enseñanza sobre el presupuesto familiar, ahorro, endeudamiento responsable, inversión, seguros y otros.

Lea también: Entidades bancarias fortalecen el financiamiento de proyectos verdes en el Ecuador

“Hemos establecido alianzas estratégicas de suma importancia con empresas comprometidas con el desarrollo sostenible. A través de estos acuerdos, la entidad se vincula con los pequeños productores reconociendo la contribución de estos actores a la economía del país e impulsando de manera activa el desarrollo del sector agrícola”, destaca Alejandra Galarza, gerente de Cadenas de Valor y Alianzas Empresas del Banco Pichincha.

La solidez y efectividad del producto de cadenas de valor agrícola cuenta con el respaldo de Rabobank, el principal banco agro del mundo. Esta entidad ha acompañado con asesoría técnica para entender mejor a este sector y llegar con productos que se adapten a su realidad.

Más leídas
 
Lo más reciente