Consumir romero mejora la memoria y disminuye el estrés, según la ciencia

El romero no solo potencia la memoria, sino que también reduce el estrés y mejora la circulación.
Ilse Herrera Marañón
Un estudio de Harvard respalda sus beneficios neuroprotectores y su capacidad para mejorar la función cognitiva.

Un pequeño cambio en tu rutina diaria podría marcar la diferencia en tu salud cognitiva. Según la doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional del equipo del Hospital General de Massachusetts, además de académica de la Facultad de Medicina de Harvard, el consumo de romero puede mejorar la memoria gracias a sus propiedades neuroprotectoras.

El secreto detrás de este beneficio radica en el ácido carnósico, un compuesto que ayuda a proteger el cerebro del estrés oxidativo y favorece la función cognitiva. Pero sus bondades no terminan ahí: esta hierba aromática también contribuye a reducir el estrés, mejorar la circulación y prevenir trastornos como la demencia y el Alzhéimer.

Gracias al ácido carnósico, el romero ayuda a prevenir enfermedades como el Alzhéimer y la demencia.

El romero ha sido utilizado durante siglos en la medicina natural, y la ciencia moderna respalda sus múltiples propiedades. Además de fortalecer la memoria, su consumo puede:

Lee también: ¿Te gusta repetir la misma película? Estudio revela la razón científica detrás de esta actividad

Una taza de té de romero al día puede fortalecer la memoria y combatir la inflamación.

Incorporar el romero en tu día a día es sencillo. Para preparar una infusión, sigue estos pasos:

Lee también: ¿Problemas para concebir? 3 enfermedades ginecológicas que podrían causar infertilidad

Con beneficios respaldados por la ciencia, el romero se posiciona como un aliado natural para la memoria y el bienestar general.