Floricultores piden al Gobierno una reacción rápida ante arancel impuesto por Donald Trump

Las flores ecuatorianas pagan actualmente un arancel del 6,8% para ingresar a los EEUU; si se suma el 10% decretado ayer por Trump, el impuesto se elevaría al 16,8%.
Eva Valencia C.
Floricultores piden al Gobierno una reacción rápida ante arancel impuesto por Donald Trump
La exportación de flores ecuatorianas hacia los EEUU generó, en el 2024, un ingreso por 333 millones de dólares, que representa el 7% de los envíos de productos no tradicionales a ese país.

Con la aplicación de aranceles a todos los países que envían productos a los EE.UU., el presidente Donald Trump “está forzando a una negociación masiva” que el Ecuador debe aprovechar para obtener mejores condiciones comerciales que las vigentes hasta este sábado 5 de abril, afirma a Vistazo Alejandro Martínez, presidente de Expoflores.

Para el vocero del gremio floricultor, la reacción lógica e inmediata del gobierno ecuatoriano debe ser: "Tratar de negociar los aranceles que actualmente se aplican a los productos estadounidenses importados, con el objetivo de llegar a cero impuestos en los rubros clave que el país exporta hacia ese destino."

Es decir, insiste, obtener –en gran medida- las preferencias o condiciones que el Ecuador no ha podido alcanzar a través de un acuerdo comercial. Martínez cree que la situación, que ha desatado un ambiente de guerra comercial nivel global, es una oportunidad para el país.

LEA: Medidas arancelarias de Trump: Sector camaronero ecuatoriano busca ser parte de las negociaciones con Estados Unidos

Martínez hace esta lectura basado en el contenido del decreto emitido por Donald Trump:

Actualmente, las flores pagan un arancel del 6,8% para ingresar al mercado estadounidense; mientras Colombia, que es competencia directa del país, ingresa libre de impuestos. Para ambos países, EE.UU. anunció ayer una tasa adicional del 10%.

La situación le exige al país, según el dirigente gremial, un entendimiento diferente de la situación. Primero, los acuerdos o negociaciones tradicionales no están dentro de la política de Donald Trump:

Segundo, “se trata de una forma acelerada y salvaje –si lo queremos poner así-” de lograr una reacción de todos los países con los que comercia EE.UU. para, internamente, obtener mejores condiciones para su producción local y reducir el monto que paga en aranceles.

LEA TAMBIÉN: Trump declara la guerra comercial con sus aranceles: los países afectados, los plazos y los productos

Las flores son, por volumen en dólares, el quinto rubro de exportación hacia los EE.UU., luego del camarón, banano, minerales y cacao. El año pasado, las ventas de este rubro le genero al país ingresos por 333 millones de dólares, que equivalen al 7% de todos los ingresos por envíos de productos no tradicionales a ese país.