¿Eres migrante irregular ecuatoriano en Estados Unidos? Sigue esta guía para conocer cómo actuar ante una detención

Las autoridades norteamericanas están deportando migrantes irregulares o que hayan cometido algún delito.
Kevin Hidalgo
Estados Unidos lleva a cabo deportaciones masivas de migrantes.

Donald Trump ha incrementado las redadas en todo el territorio estadounidense. En videos virales en redes sociales se observa que, incluso, agentes policiales allanan viviendas. Por ello, aquí te explicamos todo lo que debes conocer si eres migrante irregular ecuatoriano en ese país.

Revise: Ecuador pone en marcha plan para asistir a migrantes deportados de Estados Unidos bajo medidas de Donald Trump

El mandatario ha presionado a las agencias gubernamentales competentes para imponer una cuota de arrestos diarios mínimos por agente y subir la cifra total de detenciones a entre 1.200 y 1.500 al día.

Además, Trump acaba de aprobar una ley que permite detener a los inmigrantes que hayan cometido delitos menores, antes de ser condenados. La nueva normativa incluye hurtos de menor categoría en supermercados o tiendas.

Sin embargo, recuerde que los migrantes tienen derechos. Si usted es arrestado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) permanezca en silencio, pida hablar con un abogado incluso si no tiene uno. Tampoco firme nada.

Por otro lado, si usted es testigo de una detención tiene el derecho de documentar lo que ve, tomando notas o grabando en video.

Lea también: Donald Trump planea enviar a migrantes en situación irregular a la controversial prisión de Guantánamo: 'Tendremos 30 mil camas'

Estados Unidos lleva a cabo deportaciones masivas de migrantes.

La Cancillería del Ecuador da las siguientes recomendaciones:

En la página web del Gobierno estadounidense se indican cuatro principales razones para las deportaciones:

El Gobierno ha dicho que fortaleció el servicio consular en sus 12 oficinas en Estados Unidos y las direcciones zonales en el Ecuador.

Por ejemplo, las oficinas consulares en los Estados Unidos cuentan con múltiples canales de comunicación 24/7, incluidos números de emergencia, correos electrónicos, WhatsApp, chatbot y redes sociales, para ofrecer asistencia inmediata y protección consular.

Además, la red consular brindará orientación legal y migratoria, con el apoyo de organizaciones locales sobre la legislación migratoria y cómo realizar los trámites necesarios.

Si tiene alguna pregunta acceda al chatbot del Gobierno Ecuatoriano en este link.

Contactos con el Gobierno de Ecuador.