Inundaciones en Machala y otras zonas de El Oro tras torrencial aguacero

Machala amaneció completamente inundada este lunes 3 de marzo de 2025 después de un aguacero que duró siete horas, ocasionando graves afectaciones en varias áreas de la provincia de El Oro.
Revise | Aluvión en Piñas: Dos albergues reciben decenas de familias afectadas
La vía Panamericana, que conecta Machala con Santa Rosa, se encuentra anegada, lo que impide el paso de vehículos ligeros.
#País: Siete horas de📍⛈️lluvias provocaron inundaciones en cuatro cantones de la parte baja de la provincia de #ElOro. La vía Panamericana, en el tramo Machala - Santa Rosa, está anegada, impidiendo el paso de vehículos pequeños. En Machala, se reportan varios barrios afectados. pic.twitter.com/NGTRDJxeFa
— Visión TV (@vtv_ecuador) March 3, 2025
De acuerdo con reportes de medios locales, las precipitaciones comenzaron aproximadamente a las 23h00 del domingo y disminuyeron a las 05h00 de este lunes 3 de marzo. En Machala, se estima que alrededor de 200 barrios se encuentran bajo el agua.
Los moradores de los cantones de Pasaje y El Guabo también reportaron condiciones similares.
En tanto que en Santa Rosa, el río que lleva su nombre desbordó su cauce, afectando tanto las plantaciones como las camaroneras cercanas.
La Panamericana permanece parcialmente transitable, pero el desbordamiento del río que atraviesa la zona ha provocado que el tráfico vehicular se vea interrumpido.
El Oro es una de las provincias más afectadas por las lluvias. Además, otras provincias como Manabí, Guayas, Los Ríos, Chimborazo, Esmeraldas y Cotopaxi también han sido golpeadas por el mal tiempo.
Estas son las provincias afectadas por el invierno 2025 en Ecuador
Al inicio del feriado, un deslizamiento de tierra y el desbordamiento de un río causaron graves daños en el cantón Piñas, dejando a más de 400 personas afectadas.
En los últimos siete días, las consecuencias de las lluvias han empeorado. El 24 de febrero, Ecuador registraba 14.829 afectados, cifra que aumentó rápidamente. Para el 2 de marzo, la Secretaría de Gestión de Riesgos reportó un total de 73.094 personas damnificadas.
Ante esta emergencia, el Gobierno activó de inmediato todos los recursos estatales para atender a los afectados.
Alrededor de 60 familias cuyas casas fueron destruidas, dañadas o están en zonas de alto riesgo se encuentran albergadas en refugios temporales.
En el Coliseo José Gallardo Moscoso se alojan unas 130 personas, mientras que en el refugio San Vicente de Paúl se reportan 25, según los datos más recientes de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.