Nacional

INAMHI emite advertencia meteorológica por intensas lluvias entre el 4 y 7 de abril

Las autoridades también han advertido sobre el riesgo de crecidas y desbordamientos de ríos.

viernes, 4 abril 2025 - 07:53
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) alertó sobre la continuidad de lluvias intensas con tormentas y ráfagas de viento en gran parte del país, con mayor impacto en la región Litoral.

Según la institución, los días de mayor intensidad serán entre el 4 y 7 de abril, lo que podría agravar la situación de zonas vulnerables.

REVISE | Inundaciones, cortes de luz y carros varados deja fuerte lluvia en Guayaquil este martes 1 de abril

Las autoridades también han advertido sobre el riesgo de crecidas y desbordamientos de ríos, lo que podría generar inundaciones y deslizamientos de tierra en diversas provincias.

Entre los posibles efectos de este fenómeno están la acumulación de agua en hogares y negocios, así como afectaciones en las vías por agua estancada y bancos de niebla. Además, se prevé la ocurrencia de descargas eléctricas y vientos fuertes durante las tormentas.

Zonas afectadas por lluvias

Las zonas más afectadas incluyen a las provincias de Guayas, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo, Manabí y Esmeraldas en la región Litoral; mientras que en la Sierra se prevén precipitaciones en Bolívar, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Loja, Azuay y Carchi.

En la Amazonía, las lluvias impactarán en Morona Santiago, Pastaza, Orellana y Sucumbíos, y en la región Insular podrían presentarse lluvias fuertes en todo el archipiélago.

$!INAMHI emite advertencia meteorológica por intensas lluvias entre el 4 y 7 de abril

El INAMHI explicó que estas condiciones climáticas responden a la influencia de la onda tropical Ecuatorial Rossby, anomalías en la temperatura del mar, sistemas de baja presión asociados a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), el anticiclón Semipermanente de Bolivia, y la irrupción de rezagos de un frente frío proveniente del sur del continente.

Por su parte, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó que desde el 1 de enero, la temporada invernal ha dejado un saldo de 22 fallecidos, 123.127 personas afectadas y 23.168 damnificadas.

Según los registros oficiales, 37.139 viviendas han resultado afectadas y 174 destruidas, así como 35 puentes afectados, doce de los cuales han quedado destruidos.

Además, han muerto 50.572 animales y se han perdido 17.077,14 hectáreas de cultivos.

De acuerdo a la SNGR, las lluvias han afectado 111,08 kilómetros de vías en distintas partes del país.

Las zonas más afectadas se encuentran en las provincias costeras de Guayas, Manabí, y la tropical de Los Ríos. Manabí es la que registra más personas afectadas con 74.787, seguido de Guayas con 23.946.

Por el momento, el SNGR mantiene la alerta roja de emergencia regional en seis de las veinticuatro provincias de Ecuador (Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena), mientras que en alerta naranja están Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Más leídas
 
Lo más reciente