Nacional

Pago de utilidades en Ecuador 2025: Descubra cuánto le corresponde y cómo calcularlo

En Ecuador, las utilidades de una empresa representan las ganancias que quedan después de cubrir todos los costos y gastos operativos.

martes, 1 abril 2025 - 08:39
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email

El cobro de utilidades es, sin duda, uno de los momentos más anticipados del año por los trabajadores en Ecuador, que son una forma de reconocer el esfuerzo de quienes contribuyen al éxito económico de las empresas.

En Ecuador, las utilidades de una empresa representan las ganancias que quedan después de cubrir todos los costos y gastos operativos.

Asimismo, la legislación laboral establece que los empleadores deben entregar en beneficio de sus trabajadores el 15% de las utilidades líquidas.

REVISE | Crédito hipotecario 'Vivienda Premier': BIESS informa los requisitos para la precalificación de afiliados y jubilados

El plazo para el pago es de 15 días posteriores al 31 de marzo, fecha límite en la que las empresas deben calcular las utilidades correspondientes al ejercicio fiscal del año anterior.

Es decir, que las utilidades se deben pagar a los trabajadores hasta el 15 de abril de cada año.

Distribución de utilidades

El 15% de las utilidades se divide en dos partes:

El 10% se reparte entre todas las personas trabajadoras y ex trabajadoras, de acuerdo con el tiempo que laboraron durante el año.

Para calcular este valor, se multiplica el 10% de las utilidades por los días trabajados por cada empleado, y luego se divide entre la suma total de días laborados por todos los trabajadores y ex trabajadores.

El 5% se entrega en función de las cargas familiares de cada trabajador o ex trabajador. Para determinar este monto, se utilizan dos factores:

Factor A: Se obtiene multiplicando el número de días trabajados en el año por la cantidad de cargas familiares registradas ante el empleador.

Factor B: Es la suma del Factor A de todos los empleados y ex empleados.

La fórmula utilizada para calcular el valor correspondiente a cada trabajador por cargas familiares es:

(5% de utilidades para trabajadores) x (Factor A) / Factor B = utilidad por cargas familiares.

¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?

El derecho a recibir utilidades está garantizado por la ley para todos los trabajadores que se encuentren bajo una relación laboral formal, afiliados al IESS.

Todos los trabajadores y ex trabajadores tienen derecho a recibir utilidades, incluso si no laboraron el año completo. En estos casos, el pago se realiza de manera proporcional al tiempo de servicio prestado.

Asimismo, los empleados con jornadas a tiempo parcial o contratos temporales también deben recibir su parte de las utilidades, calculada en función del período trabajado.

Más leídas
 
Lo más reciente