<img src="https://certify.alexametrics.com/atrk.gif?account=fxUuj1aEsk00aa" style="display:none" height="1" width="1" alt="">

Guillermo Vizcaíno: Un inspirador de sueños

20 junio 2024 - Personajes

Una beca de excelencia lo llevó al TEC de Monterrey, donde estudió creación y desarrollo de empresas, actualmente es uno de los jóvenes ecuatorianos con gran proyección para la creación de negocios que usan las nuevas tecnologías para un crecimiento ágil y rápido. Pero para Guillermo Vizcaíno no todo fue rápido o fácil, todo tuvo su proceso.

El actual director y Comunity Builder de Startup Grind Guayaquil, una filial de la organización y comunidad global más grande de emprendedores, inversores y educadores que nació en Silicon Valley, California, nos cuenta que aceptó este reto para hacer amigos y ayudar a otros. Como le dieron la oportunidad de escoger en dónde aplicar este programa de Google, eligió su ciudad natal, Guayaquil, donde hoy cuenta con una comunidad de más de 21.000 miembros.

Educar, inspirar y conectar a las personas al ecosistema de innovación, tecnología y emprendimiento es la tarea que tiene a cargo, y lo hace ya sea desde su habitación en su casa en Estados Unidos o volviendo frecuentemente a Ecuador.

Un negocio propio

Guillermo nos cuenta que algunos años atrás se encontraba muy cómodo en México trabajando para diferentes empresas. Empezó a los 21 y para los 24 ya tenía un buen cargo en una empresa prestigiosa, eso le permitió conocer a importantes competidores y clientes, así empezó a construir una red de personas, pero no fue hasta que uno de estos amigos le pidió que dirigiese su start up.

$!Guillermo Vizcaíno: Un inspirador de sueños

Pero claro, si no sabes qué es una start up, empecemos por eso, es una empresa de nueva creación que, gracias a su modelo de negocio escalable y al uso de las nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento. Se distingue por tener costos pequeños, en comparación con sus ganancias, y su crecimiento es alto, por ejemplo: Amazon, Apple, Google o Microsoft, que empezaron en la casa o garaje de sus creadores.

Cuando su amigo le propuso hacerse cargo de su start up él dijo “yo quiero crear la mía propia”. Guillermo reconoce que en ese tiempo no era parte del ecosistema, pero fue empapándose poco a poco y así fundó “Grow Me”, una empresa de servicio 100% remota, que atiende a clientes relativamente grandes, para los que desarrolla productos o estrategias de crecimiento y las ejecuta, uno de sus clientes fue Microsoft.

De vuelta en Ecuador

Al poder vivir en cualquier parte del mundo, vino al Ecuador con la mentalidad de ser pionero y traer su propia start up y sus conocimientos como growth hacker, es decir, quien ayuda a acelerar el crecimiento de un negocio a través de estrategias y técnicas innovadoras y creativas principalmente ligadas al marketing digital, pero esto no tuvo la aceptación deseada, pues según comenta: “Estábamos muy adelante en el tiempo, a nivel tal vez de nuestros precios y servicios”.

$!Guillermo Vizcaíno: Un inspirador de sueños

Por esa razón este emprendedor que ve gran potencial en el país buscó ser parte del cambio a través de su trabajo en Startup Grind.

Él ríe al contarnos que muchas veces ni su familia entiende de qué se trata su trabajo, y nos explica que parte de este es generar “el mayor impacto para alguna empresa, sobre algún tipo de problema, utilizando la menor cantidad de recursos”.

El querer una oficina sin afrontar todos los gastos lo llevó a su segundo emprendimiento, así abrió Workshop Coworking, donde nos cuenta invirtió todo su capital, por lo que para la inauguración recuerda que pidió apoyo a otros emprendedores y la respuesta fue enorme, inclusive recuerda con afecto que Aire del Golfo fue el primer artista que le dijo que sí para cantar sin costo en su evento. Esto lo llevaría a crear Music at The Patio, un proyecto en el que cantantes emergentes podían presentarse en diferentes patios de la ciudad y recaudar fondos. Y aunque fue un éxito, la pandemia hizo que quedara suspendido.

$!Guillermo Vizcaíno: Un inspirador de sueños

Nuevos proyectos

El poder crear todo esto lo llevó a hacer crecer su comunidad y le dejó ver que las personas buscaban aprender, gracias a los talleres para emprendedores que ofrecía en el coworking. Actualmente Guillermo volvió a la raíz, por eso fundó en el 2023, Workshop Latin America, que es una plataforma que une a sus usuarios creando una comunidad de emprendedores.

Según explica Guillermo, tanto esta plataforma como los eventos que organiza a través de Startup Grind favorecen el ecosistema, pues conecta a las personas.

Él ha sido testigo de cómo personas cuyo capital es una idea innovadora pueden encontrar un inversor a través de estas comunidades. Y según dice, una sola historia de un emprendedor puede hacer clic con una persona que no se arriesga a lanzar su propio proyecto por miedo.

$!Guillermo Vizcaíno: Un inspirador de sueños

La idea es inspirar a otros a seguir sus sueños. Y es que el mundo es de los arriesgados y este joven de 31 años, que en un inicio quería estudiar biogenética para encontrar la cura a alguna enfermedad, hoy ayuda a cientos de emprendedores que como él buscan su propio camino.

Guillermo a fondo

- Este joven empresario en su tiempo libre escribe poesía, ya publicó su poemario “100 / 100”, y está escribiendo su segundo libro, que será una novela. -Su mayor aliada es su novia Andreina González, quien desde Ecuador participa activamente en los eventos que organiza Startup Grind. -Guillermo a través de su trabajo también ha reunido capital semilla para ayudar a otros emprendedores. Además, está trabajando con varios fondos internacionales, de inversionistas de capital de riesgo que tienen un gran impacto.

-Su sueño a futuro es construir una Start up de educación, pues le encantaría erradicar el problema de falta de educación en el mundo. -En su empresa cuenta con el apoyo de 10 personas y con Workshop Latam tiene presencia en 10 países y en 21 ciudades.

Compártenos
1