De manos del actor y productor Edwin Antequera llega la serie 'Champeta, el ritmo de la tierra', la cual se estrenó por Disney + en Latinoamérica. Este proyecto rinde homenaje a las raíces afrodescendientes, poniendo en primer plano la riqueza de la cultura palenquera y sus tradiciones, que se mantienen vivas a través de la danza y la música.
Entre los actores se encuentra el cantante ecuatoriano Johann Vera, quien comentó hace días: “Por casi tres años trabajamos en una serie increíble, llena de baile, magia y buena música”. El artista ayer publicó en sus redes sociales que estaba a la espera del estreno y compartió un video en que se lo ve junto a 4 de sus compañeros del programa Master Chef, todos listos para ver la serie en la plataforma.
LEA: Meryl Streep estuvo cerca de quedar atrapada en los incendios de Los Ángeles
Antequera, conocido artísticamente como Mr. Black 'El Presidente', compuso y produjo las 10 canciones originales que forman parte de la banda sonora.
La serie fusiona elementos de comedia, drama y romance en una trama que gira en torno a dos jóvenes de mundos opuestos y que descubren una conexión especial con la champeta en las calles de Santa Marta.
La narrativa incorpora elementos sobrenaturales, presentando a los protagonistas como elegidos por la Tierra para defenderla de una amenaza poderosa, utilizando habilidades ancestrales despertadas a través del baile y la música, indica un comunicado de prensa.
LEA: 'Este premio es para ustedes': Shakira dedicó su Grammy a los inmigrantes latinos en Estados Unidos
La nueva serie está protagonizada por Keyller De La Hoz, un joven actor de Barranquilla, y la actriz Daniela Trujillo, junto con otros actores colombianos como Marlon Moreno, Bárbara Perea y Ángely Gaviria.
Fue filmada en Bogotá y Santa Marta y aborda temas relevantes para su audiencia juvenil, como el empoderamiento, la autoexpresión, la protección del medioambiente y la importancia de luchar por las pasiones personales.
Mr. Black 'El presidente' sigue siendo uno de los más reconocidos exponentes de ese género musical, comprometido con su internacionalización y evolución constante.
La champeta nació hace más de 40 años en las barriadas de Cartagena de Indias, pobladas casi en su totalidad por afrocolombianos que crearon este estilo de música y baile con las bases rítmicas del soukous africano.
LEA: 'Los dos hemisferios de Lucca', la conmovedora película inspirada en una historia real