Los chequeos médicos que debes realizarle a tus hijos antes del regreso a clases

Un diagnóstico temprano permite tomar medidas a tiempo y evitar complicaciones que puedan afectar el desarrollo académico y emocional de los niños.

13 marzo 2025 - Bienestar

El inicio del año escolar está cada vez más cerca en la región Costa, y verificar que la salud de los más pequeños esté en óptimas condiciones es clave, a fin de garantizar su bienestar y buen rendimiento académico.

Aunque los tipos de requerimientos médicos pueden variar, existen ciertos exámenes básicos que no deben pasarse por alto, ya que ayudan a detectar patologías o factores de riesgo de manera pertinente.

En este contexto, un control médico completo previo al inicio de la etapa escolar debe incluir la valoración de la visión, audición, del estado nutricional, valoración dental, verificación del esquema de vacunación y un análisis general del organismo mediante exámenes de sangre, heces y orina.

Lea también: Selena Gomez vende su anillo de diamantes por 12 dólares, ¿por qué lo hizo?

A continuación, la Dra. María Mercedes Ganán, especialista de Ecuasanitas, detalla en qué consisten y la importancia de estos y otros exámenes médicos necesarios previo al regreso a clases:

$!En edad preescolar y escolar es importante verificar la agudeza visual para detectar problemas de refracción a tiempo.

1. Biometría hemática: El chequeo esencial para la energía y concentración

Este examen analiza la composición de la sangre y permite detectar condiciones como anemia, infecciones y problemas de coagulación. Se puede detectar infecciones e incluso evaluar la competencia para la curación de heridas, y asegurar niveles adecuados de hemoglobina mejora su energía y capacidad de aprendizaje.

2. Evaluación visual y auditiva: Claves para el aprendizaje sin barreras

Más del 30% de los casos de bajo rendimiento escolar se relacionan con problemas de visión no detectados. La revisión oftalmológica permite identificar miopía, astigmatismo o estrabismo, afecciones que pueden afectar la lectura y escritura.

3. Revisión dental: Sonrisas sanas para un mejor desempeño escolar

Las caries pueden afectar la alineación de los dientes definitivos, la masticación y la concentración en clase. La higiene bucal y las revisiones odontológicas periódicas ayudan a prevenir infecciones y problemas dentales.

Lea también: Luisito Comunica despierta preocupación entre sus seguidores: le realizaron un estudio con material radioactivo

$!Un chequeo dental previo al inicio de clases garantiza una buena salud oral y mejora el rendimiento académico.

4. Evaluación de peso, talla y postura: Evitando problemas musculoesqueléticos

Permite además detectar alteraciones nutricionales como desnutrición, sobrepeso u obesidad, los cuales pueden afectar el estado físico y emocional de los niños. Las medidas antropométricas no solo evalúan el desarrollo infantil, sino que también ayudan a identificar problemas posturales que pueden generar desviaciones en la columna.

5. Evaluación cardiológica: Un chequeo necesario para niños activos

Para los niños que realizan actividad física frecuente o practican deportes, la revisión cardiológica permite detectar enfermedades congénitas o factores de riesgo cardiovasculares.

$!Trastornos como el sobrepeso, la obesidad y los problemas del sueño afectan directamente la concentración y el aprendizaje de los niños.

6. Control del esquema de vacunación: Protección ante enfermedades prevenibles

Estos exámenes reducen el riesgo de contagio y ausencias prolongadas en la escuela. El esquema de vacunación incluye dosis esenciales contra Difteria, Tétanos, Tosferina, Polio, Sarampión, Rubéola, Parotiditis, Varicela e influenza estacional, que deben ser administradas entre los 6 y 12 años.

7. Análisis de orina y heces: Detectando infecciones antes de que afecten

Este examen permite identificar infecciones urinarias o parasitosis correspondientemente, problemas que pueden causar dolor abdominal, fatiga y pérdida de apetito.

La prevención desempeña un factor fundamental para garantizar un inicio de año escolar saludable y sin contratiempos. Los hábitos de vida saludable adquiridos en la infancia son la base para una vida adulta saludable, por lo que es importante fomentar hábitos saludables y corregir los malos hábitos desde edades tempranas.

Compártenos
1